Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se aleja de los mínimos al cierre



    Gráfico DOW-JONES

    Las acciones estadounidenses cerraron a la baja este jueves. Así el índice Nasdaq compuesto cerró con una baja de 18,36 puntos o un 0,83% a 2.190,27 puntos. El índice Dow Jones cerró con una baja de 58,88 puntos o un 0,57% a 10.319,95 puntos. El índice S&P 500 cerró con una baja de 5,88 puntos o un 0,54% a 1.083,59 puntos.

    La tecnológica Cisco Systems (-9,99%) lideró el descenso entre el grupo mayoritario de empresas en el Dow que registraron pérdidas en el valor de sus acciones, seguida de American Express (-1,89%), Caterpillar (-1,76%), Hewlett-Packard (-1,55%) y Microsoft (-1,49%), entre otras.

    El fuerte retroceso de Cisco ocurrió un día después de que presentase resultados correspondientes al periodo mayo-julio que no cumplieron del todo con lo que esperaban los analistas, sobre todo en la facturación y se mostrarse cautelosa en sus perspectivas para el próximo trimestre.

    El sector de empresas de tecnología bajó en conjunto el 1,48% y tuvo una jornada más desfavorable que el resto, seguido del de equipamiento (-0,92%) y el industrial (-0,58%), en tanto que el de materias primas (0,46%) y el de compañías relacionadas con la atención sanitaria (0,41%) tuvieron un día favorable.

    La sesión había comenzado con una firme tendencia bajista, después de conocerse que las peticiones nuevas de ayudas por desempleo subieron la pasada semana, frente a un descenso que se preveía, lo que acrecentó la preocupación en torno a la evolución del mercado laboral en EEUU.

    En la pasada semana se registraron 484.000 solicitudes, 2.000 más que en la anterior y el nivel más elevado desde el pasado febrero, según cálculos del Departamento de Trabajo.

    Once de las treinta empresas incluidas en el Dow lograron finalizar la sesión con ganancias y fueron más sustanciales en el caso de la telefónica Verizon (2,57%), y también de la aseguradora Travelers (1,37%) y la farmacéutica Pfizer (1,25%), entre otras.

    El barril de crudo de Texas para septiembre se depreció el 2,92% o 2,28 dólares y cerró a 75,74 dólares en el mercado neoyorquino.

    El dólar se revalorizó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2827 dólares al cierre del mercado bursátil, comparado con 1,2883 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública de EEUU a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,74%.