Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa española, estable, aunque persisten temores económicos
"Siguen pesando los temores a una recaída económica global. Aunque la apertura está siendo relativamente tranquila y no descarto que nos adentremos en territorio negativo avanzada la sesión", dijo un operador en Madrid.
En España, el INE divulgó las tasas de inflación de julio, que mostraron una subida de cuatro décimas hasta una tasa interanual del 1,9 por ciento, mientras que el componente subyacente subió también cuatro décimas hasta el 0,8 por ciento.
En este contexto, el Ibex-35, que perdió más del tres por ciento ayer, arañaba a las 09:43 hora local un 0,12 por ciento a 10.387,7 puntos, en línea con el resto de plazas europeas.
Entretanto, el diferencial del bono de referencia español a 10 años respecto a su equivalente alemán se mantenía en los niveles que mostraba el miércoles al cierre en 168,4 puntos..
Santander y BBVA frenaban el selectivo con leves recortes del 0,2 por ciento.
El miércoles, China Citic Bank, banco chino en el que BBVA tiene cerca del 15 por ciento, anunció que ampliará capital en hasta 26.000 millones de yenes (3.840 millones de dólares) y su vicepresidente dijo el jueves que contará en esta operación con el apoyo de su socio español.
En cambio, Telefónica, segundo valor del mercado por capitalización, ejercía de soporte con un avance del 0,5 por ciento.
Entre otros grandes valores, la eléctrica Iberdrola cedía un 0,13 por ciento. Antes de la apertura, comunicó que el acuerdo de suministro de gas a largo plazo que alcanzó con la danesa Dong en marzo tiene un importe estimado de entre 2.000 y 3.000 millones de euros.
Por otra parte, el diario polaco Rzeczpospolita publicó el jueves que la española está entre las interesadas en hacerse con una participación de control en Enea en el marco de la privatización de esta empresa energética.
La constructora ACS, accionista de referencia de Iberdrola, recuperaba un 0,8 por ciento, un día después de anunciar el traspaso de su participación del 25,8 por ciento en Abertis a un vehículo conjunto con el fondo británico CVC a un precio de 15 euros por acción. La concesionaria catalana repuntaba un 1,1 por ciento.
Abengoa remontaba un 1,57 por ciento tras perder más del seis por ciento el miércoles en un clima adverso para la deuda española, mientras que el grupo de hemoderivados Grifols subía un 1,46 por ciento tras caer un tres por ciento ayer.