Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Fernández Ordóñez dice que el BCE mantendrá una supervisión "rigurosa" para contener la inflación



    Cree que la desaceleración de la economía española puede ser "buena y positiva para corregir desequilibrios"

    MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

    El gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, consideró hoy en el Congreso que las subidas de tipos de interés están permitiendo avanzar hacia la normalización de las condiciones monetarias y que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo ejercerá una supervisión rigurosa para mantener las expectativas de inflación en niveles compatibles con la estabilidad de precios.

    Así se expresó Fernández Ordóñez en su intervención en la Comisión de Economía de la Cámara Baja, a la que acudió para presentar el informe anual del Banco de España. En concreto, mencionó la aparición de riesgos para la estabilidad de precios a medio-largo plazo, por lo que según dijo, el BCE "ha adoptado una actitud de alerta ante la posible materialización de los mismos, con la intención de preservar el carácter preventivo de la política monetaria".

    Así, en relación con las sucesivas elevaciones de los tipos de interés (hasta un total de ocho ocasiones), Fernández Ordóñez señaló se ha situado el tipo principal en el 4%, lo que a su juicio, "ha permitido avanzar hacia la normalización de las condiciones monetarias existentes".

    Según subrayó, "las condiciones monetarias continúan siendo propicias para la expansión de la demanda interna, cuya recuperación parece estar ya en vías de plena consolidación". Además, dejó claro que para 2007, "las perspectivas del crecimiento económico en el área son claramente favorables, dado que la información disponible correspondiente al primer trimestre del año apunta a un dinamismo incluso superior al que se esperaba al comienzo del mismo".

    SUPERVISION RIGUROSA DEL BCE.

    En este contexto, aseguró que el Consejo de Gobierno del BCE ejercerá "una supervisión rigurosa y continuada de los factores que afectan a su objetivo prioritario" y actuará "con determinación para mantener las expectativas de inflación en niveles compatibles con la estabilidad de precios".

    A estas palabras, añadió que el Consejo también intentará que sus propias decisiones sean "predecibles, indicando regularmente la forma en la que la nueva información confirma o matiza su valoración de las perspectivas macroeconómicas relevantes".

    Al término de la Comisión de Economía, el gobernador del Banco de España aseveró que el Consejo de Gobierno "tiene las manos libres" en el ejercicio de sus funciones y recordó que los "datos del ICO señalan un crecimiento mayor del esperado y que de alguna forma, confirman las previsiones de cierto dinamismo de la economía europea".

    FORTALEZA DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.

    Por otro lado, afirmó que la economía española "está demostrando" que tiene la fortaleza suficiente para aguantar unos tipos de interés restrictivos. "En términos relativos, la economía española ha reaccionado muy bien, hemos visto cómo el endeudamiento de las familias ha bajado el ritmo de crecimiento del crédito hipotecario hasta el 18%, pero aun es un ritmo muy importante y todavía tiene que ir desacelerándose", explicó.

    En cuanto a la economía europea, aseguró que avanza en "el otro sentido" y que "las cifras en este momento indican que va a estar muy por delante y por encima de los datos de 2002 a 2005, que fueron relativamente reducidos". A su juicio, es "importante" saber fijar los tipos de interés "para mantener las expectativas de inflación en los objetivos" planteados. "No deben ser ni mas altos mi mas bajos, lo que se analiza cada mes en el Consejo de Gobierno", afirmó.

    En cuanto a la desaceleración de la economía española, Fernández Ordóñez no se atreve a concretar plazos. "Es muy pronto para decir" cuánto se puede retrasar esta desaceleración, pero señaló que "hay muchos datos" que hacen esperarla como la "desaceleración del crédito hipotecario o la confianza del consumidor".

    Según explicó el gobernador del Banco de España, "es verdad que la industria, la inversión y el sector exterior están pujando notablemente, pero en algún momento se debería ver esa desaceleración, que será buena y positiva para corregir desequilibrios".

    MODERACION DE LAS EMPRESAS.

    Asimismo, indicó que las familias se adaptan mejor a la desaceleración que las empresas, debido a que la situación de las empresas es "muy positiva" y participan en "un proceso de inversión muy importante".

    "Mi llamada de atención es que al final si los tipos suben, los gastos financieros suben y los resultados van a ser menores salvo que encuentren unos avances enormes en la rentabilidad de sus activos", sentenció. Por ello, Fernández Ordóñez espera que las empresas en el segundo semestre de 2007 "moderen su recurso a la financiación".