Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Energía.- Industria ve las críticas de la CNE sobre las tarifas eléctricas como parte del "juego democrático"
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria considera que las críticas de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) al Real Decreto de la subida de las tarifas eléctricas forma parte del "juego democrático", pero preguntará al regulador qué aspectos de la memoria económica del mismo no le gustan, indicó hoy el secretario general de Energía, Ignasi Nieto.
Durante la inauguración del certamen Power Gen Europe 2007, Nieto explicó que el Gobierno mantiene reuniones periódicas con el regulador y que incluyó una memoria económica detallada del decreto. "Les preguntaremos cómo la quieren", añadió el secretario general de Energía.
Nieto dijo no estar sorprendido con las críticas de la CNE porque forma parte del "juego democrático" que "los reguladores independientes critiquen decisiones políticas". El Ejecutivo y la CNE persiguen "el mismo objetivo de defender al consumidor", pero con métodos distintos, de modo que es saludable que el organismo sea "crítico", añadió.
Al margen del informe de la CNE, destacó el aumento de las competencias del regulador incluido en el Real Decreto. Entre ellas, figuran la que le capacita para proponer las tarifas a partir del 1 de julio de 2008 y la que le permitirá proponer subastas energéticas virtuales a partir del 1 de enero del mismo año.
Según dijo, el Gobierno aspira a emular el modelo británico, con un regulador con autonomía e independiente. No obstante, advirtió de que en el proceso de concesión de competencias a la CNE es necesario ir "paso a paso".
Por otro lado, Nieto atribuyó el déficit de tarifa que obliga a subir el precio de la energía a "errores del pasado desde 2000", y lamentó que los consumidores tengan que pagar "los platos rotos" de aquella época.
En su reunión de ayer, la CNE aprobó por mayoría el informe sobre el Real Decreto de la subida de las tarifas eléctricas, aunque con importantes modificaciones, ya que entiende que faltan datos fundamentales para justificar el incremento de tarifas propuesto y el precio de los contratos bilateralizados.
Además, la CNE estima que el aumento de sus competencias no debe confundirse con el reforzamiento de la independencia que la propuesta le atribuye.