Bolsa, mercados y cotizaciones
Alicia Koplowitz lanza un hedge fund para casi todos los públicos
- La aportación mínima de Penta Inversión Libre son 50.000 euros
En un contexto de mayor regulación para los hedge funds, son pocas las gestoras que siguen apostando por incluir este tipo de fondos en su oferta. Omega Gestión, la filial española de Omega Capital, firma de Alicia Koplowitz, es una de ellas.
Según consta en la CNMV, la gestora ha decidido registrar un nuevo fondo de inversión libre, accesible para todo tipo de inversor o, al menos, para todo aquel que tenga al menos 50.000 euros, ya que ésta es la inversión mínima que requiere el producto.
Penta Inversión Libre es el nombre elegido para este nuevo producto y, según consta en el folleto, invertirá entre el 20 y el cien por cien de su capital en otros fondos de inversión libre que sigan principalmente estrategias de inversión global macro (aquellas ligadas a la evolución de la economía) y long short (invierten en posiciones compradoras y vendedoras sobre determinados valores).
Además, cuenta con liquidez semanal. Es decir, el partícipe podrá entrar y salir del fondo una vez por semana.
Ésta es la principal novedad que presenta este producto con respecto a los dos anteriores fondos de inversión libre que comercializa la gestora en España. De hecho, los otros dos productos que ofrece a los inversores españoles, Alphaville y Laredo Inversión Libre, tienen liquidez mensual.
Cumplen su objetivo
De momento, y pese a la volatilidad que se ha visto en todos los mercados en lo que va de año, ambos fondos consiguen rentabilidades positivas en 2010.
Con datos a cierre de abril (últimas cifras de las que dispone la gestora), Laredo Inversión Libre, el primer producto que registró Omega en España, consigue una rentabilidad del 2,06%; mientras que Alphaville consigue ganar un 3,16% en lo que va de ejercicio.
Además, la volatilidad de ambos es baja, tratándose de hedge funds: 5 y 2%, respectivamente.
El primero de ellos invierte la mayor parte de su patrimonio (cerca de un 80%) en los hedge funds que tiene la gestora de Alicia Koplowitz registrados en Irlanda: Laredo, Fractal y Cerrado.
Tres productos que si bien han conseguido muy buenos resultados desde que se crearon, también se pudieron ver tocados por el fraude perpetrado por Bernard Madoff, ya que invertían en un fondo de Fairfield más de 10 millones de euros.
Sin embargo, fueron de los pocos que consiguieron recuperar parte del dinero invertido y ya en 2009 lograron despedir el año con ganancias del 8 por ciento en el caso de Laredo y del 21 por ciento en el caso de Cerrado, según informó la gestora. Además, la firma aprovechó el escándalo de Madoff para mejorar la liquidez de sus fondos irlandeses.
Si hasta entonces la liquidez era trimestral, a partir de ese momento se acordó que fuera mensual.
También decidió premiar a los clientes que mantuvieran sus inversiones asumiendo hasta el 12 por ciento de las pérdidas que se generaran por el escándalo de Madoff.
Consulte toda la información en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,5 euros.