Bolsa, mercados y cotizaciones

Petróleo anota leve alza por nerviosismo negociación en Venezuela



    Nueva York, 25 jun (EFECOM).- El precio del crudo registró hoy una leve subida en Nueva York, como consecuencia del nerviosismo que existe respecto de la negociación para la estatización de los proyectos de crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, en Venezuela.

    Eso anuló el efecto que tuvo a primera hora la noticia del fin de la huelga en Nigeria, que provocó una importante baja del crudo en esta mañana..

    Al concluir la actividad en el parqué de la Bolsa de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para agosto quedaron a 69,18 dólares el barril (de 159 litros), después de sumar 4 centavos.

    En cuanto a los combustibles, los contratos de gasolina para julio subieron 1,59 centavos hasta los 2,3025 dólares el galón (de 3,78 litros).

    Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mes terminaron a 2,0424 dólares/galón, alrededor de 0,4 centavos más que en la sesión anterior.

    Los contratos de gas natural para julio cerraron con una nueva baja y quedaron en los 6,94 dólares por mil pies cúbicos, después de perder 19 centavos o un 2,67 por ciento que lo deja en el nivel más bajo en tres meses.

    Este martes vence el plazo para que las estadounidenses Exxon Mobil, ConocoPhillips y Chevron, la británica BP, la noruega estatal Statoil y la francesa Total, definan su participación en los proyectos de la zona del Orinoco.

    Según informes de prensa en Venezuela, y de acuerdo también a lo que comentaban hoy los operadores en Nueva York, ni Exxon Mobil ni ConocoPhillips querrían aceptar las condiciones impuestas por el gobierno venezolano para operar en la zona.

    El plan de Caracas establece que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) pase a tener una participación mayoritaria de al menos un 60 por ciento en las plantas de tratamiento de crudo pesado de esa región, por encima del promedio actual del 40 por ciento de propiedad estatal.

    Los expertos temen que estas empresas estadounidenses se retiren de Venezuela, lo que se cree afectaría el nivel de producción del país, cuyos envíos son clave para la industria energética estadounidense.

    Este nerviosismo anuló el efecto que tuvo a primera hora el fin de la huelga en Nigeria, y que hizo que el precio del barril de crudo cayera hasta los 67,55 dólares, el nivel más bajo desde el 14 de junio pasado.

    Nigeria es el primer productor de crudo de África y el sexto entre los integrantes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y sus suministros son particularmente importantes en época veraniega, cuando el consumo en EEUU alcanza el punto más alto del año. EFECOM

    afa/ff