Bolsa, mercados y cotizaciones

El euribor mantiene su senda alcista: cierra julio en el 1,373%



    Gráfico euribor-1-year

    El euribor, tipo de interés al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas en España, cierra el mes de julio en el 1,373%, por lo cual abaratará las hipotecas contratadas hace un año que se revisen en agosto en tan solo 30 euros al año, ya que en el mismo mes de 2009, el indicador se situó en el 1,412%.

    Concretamente, para una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años, la cuota se verá afectada en una bajada de entre dos ó tres euros mensuales, con lo que el ahorro anual ascenderá como mucho a 36 euros.

    El recorte de dos milésimas experimentado hoy por el indicador, que es el tipo de interés al que los principales bancos europeos se prestan dinero entre sí, podría responder a la progresiva recuperación de la confianza en la solvencia de la banca.

    Según otros expertos consultados, el indicador emprenderá una senda alcista más acentuada a partir de ahora hasta cotizar por encima del 1,44% el próximo mes de octubre, no obstante también puede mitigar su senda alcista por la mejora de las primas de riesgo.

    Senda alcista

    El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Santos González, subrayó a Europa Press que este último dato mensual del euribor apunta claramente a un cambio de tendencia en el que se dan por descontado futuras subidas de los tipos oficiales de interés.

    "Tenemos que acostumbrarnos a una progresiva recuperación del euribor desde los límites bajísimos registrados el pasado mes de marzo", sostuvo el presidente de la AHE, para quien el escenario a medio plazo es de una "suavecita" pero persistente tendencia alcista, hasta cerrar el año en el entorno del 1,5%..

    La analista de Renta 4 Nuria Álvarez destacó que la subida del euribor puede resultar negativa a corto plazo para el margen de intereses de las entidades financieras porque el coste del pasivo, como los depósitos, se reprecia antes que el de los activos.

    La publicación de los resultados de los test de estrés a la banca europea ha abierto algo los mercados mayoristas tanto para el Tesoro español como para las entidades financieras, aunque persistan las dificultades de acceso a la liquidez para la gran mayoría, explicó ayer el director financiero del Santander, José Antonio Alvarez, en la presentación de los resultados semestrales del banco.