Bolsa, mercados y cotizaciones
Montes Piedad dieron 242.864 préstamos 2006 con saldo algo superior a 2005
León, 22 jun (EFECOM).- Los veinte Montes de Piedad operativos en España, pertenecientes a las Cajas de Ahorros, concedieron 242.864 préstamos por un importe de unos 103 millones de euros en 2006, lo que supone que el saldo vivo acumulado de estas entidades asciende a 160 millones, ligeramente superior al de 2005.
Así lo indicó hoy en rueda de prensa en León el presidente del Comité Nacional de Montes de Piedad españoles y presidente de la Caja General de Granada, Antonio María Claret, con motivo de la XVII Asamblea General de Montes de Piedad Españoles, que se celebró en León desde el pasado miércoles hasta hoy y donde presentó la información estadística de estas instituciones en el año 2006.
Con estas cifras, el saldo vivo acumulado en 2006 se sitúa en los 160 millones de euros, con un total de 359.578 operaciones.
En 2005, el saldo vivo acumulado era de 374.535 operaciones, por valor de 159,35 millones.
Estos datos suponen que los Montes de Piedad mantuvieron en 2006 la tendencia general de los últimos ejercicios, con un leve descenso del número de operaciones, cifrado en 14.957, y un ligero incremento de los importes totales, 65.000 euros más, con respecto a 2005.
El importe medio de los préstamos se ha incrementado hasta los 433 euros, una cifra que sigue representando la operación de crédito de menor importe del sistema financiero en España.
De hecho, algunos entidades llegan a facilitar los préstamos por importe inferior a 60 euros.
Al perfil actual de usuario del Monte de Piedad, una mujer de entre 35 y 50 años con dificultades económicas coyunturales (66,8 por ciento de los clientes), se añaden otros grupos de población en situaciones de precariedad o de riesgo de exclusión, como los inmigrantes o los ancianos con escasos recursos.
"Últimamente se detecta una llegada masiva de inmigrantes, hasta el punto que una tercera parte de los nuevos clientes" corresponden a este grupo, entre otros motivos, porque "en sus países de origen tienen Montes de Piedad y les dan seguridad", como puede ser el caso de los iberoamericanos.
De los 242.864 préstamos de 2006, 135.000 fueron por menos de 300 euros, y de ellos 60.000 de menos de 150 euros.
En este acto, en el que Antonio María Claret compareció acompañado por el presidente de Caja España, Santos Llamas, Miguel Ángel Álvarez, aprovechó para hacer una llamada de atención al ciudadano en el sentido de que "recuerden que tienen a disposición a estas entidades".
En cuanto a los objetos que se depositan como garantía por los préstamos, en su inmensa mayoría son joyas que los usuarios recuperan en el 95 por ciento de las ocasiones.
El restante cinco por ciento sale normalmente a subasta y una vez adjudicado si se obtiene un excedente entre el precio de salida y el remate, el importe se devuelve al cliente cuyas joyas fueron subastadas.
En la subasta que organizaron conjuntamente los Montes de Piedad españoles ayer en León, en el salón de actos de Caja España, se adjudicaron 119 lotes, por 120.380 euros, lo que supone un incremento medio de un 35,47 por ciento menos sobre el precio de salida. EFECOM
bmc/jcp/jj