Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro alcanza el cambio más alto contra el dólar desde mayo

  • Llega hasta los 1,3046 dólares y sube un 9,4% desde los mínimos de junio


Gráfico EURUSD

La onda expansiva positiva generada por los test de estrés bancarios en Europa ha alcanzado también al euro. La moneda única llegó a escalar ayer hasta los 1,3046 dólares, el cambio más alto contra la divisa norteamericana desde el 10 de mayo.

Aunque se moderó hasta los 1,299 dólares, el nivel en el que se encontraba en la sesión anterior, el euro acumula una apreciación del 9,4 por ciento desde los 1,188 dólares a los que se depreció en junio. Eso sí, en 2010 aún presenta un descenso del 9,3 por ciento.

La reacción alcista de la divisa europea responde, en parte, "a la mejora de la confianza en la zona euro", confirma José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España. "Y ese cambio de percepción se ha traducido en un cierre de posiciones cortas contra el euro", añade.

Pero la apreciación del euro también se deriva de la debilidad del dólar. "La fortísima y aislada deceleración de los datos de Estados Unidos respecto del resto del mundo ha provocado por fin la debacle del dólar estadounidense, golpeando a la divisa cuando llevaba varias semanas experimentando una considerable consolidación tras el pico de junio", asegura John J. Hardy, estratega de divisas de Saxo Bank. La mala noticia económica de ayer provino de la confianza de los consumidores estadounidenses, que en julio ha caído hasta los 50,4 puntos, el nivel más reducido desde febrero y por debajo de los 54,3 puntos previstos por el mercado.

El oro, en mínimos de abril

Las sospechas que ofrece la economía estadounidense parecen hacer mella en otros activos financieros. Ese impacto alcanza incluso al oro, que habitualmente suele subir cuando el dólar se deprecia -se le conoce, por ello, como el antidólar-, pero que ayer cayó junto al billete verde. Lo hizo en un 2 por ciento, hasta los 1.159 dólares, el precio más bajo desde abril. También cedió terreno el petróleo. El barril Brent, de referencia en Europa, bajó un 2,5 por ciento, hasta los 75,5 dólares. Al otro lado del Atlántico, el barril WTI cedió un 2 por ciento, hasta los 77,7 dólares.