Bolsa, mercados y cotizaciones
Los certificados llegan a España: conozca el producto que ya ha revolucionado Europa
Pero los gestores siempre se han mostrado de acuerdo en que todavía quedaba lo que sería el toque de perejil del celebre cocinero Arguiñano, los certificados -valores que cotizan en bolsa y que replican uno o varios índices, una cesta de acciones o un sector, pudiendo invertir a la baja-.
La razón de la insistencia en traer a España este producto está en el propio éxito del que gozan en otros países europeos. En Italia, por ejemplo, los certificados se introdujeron en 2004, año en el que apenas se negociaron más de 1.000 millones de euros. Dos años después, sin embargo, se movieron más de 27.000 millones de euros.
En Alemania, en 2006 se negociaron 240.000 millones de euros, cerca de lo que se intercambió de media en un trimestre en la bolsa española o lo que valen juntas las tres mayores empresas cotizadas del Ibex, BBVA, Santander y Telefónica.
"Habrá un antes y un después"
Sin embargo, en España, una fiscalidad perjudicial para el producto hizo que en 2006 tan sólo se negociaran 58 millones de euros, una cifra irrisoria comparada con la de sus homólogas europeas. Por ello, Deutsche Bank dio ayer el primer paso para convertirse en el gran referente de los certificados en España. "Aquí, a día de hoy, vamos a marcar un antes y un después", así de optimista se mostraba Michael Kisfaludi, director general y máximo responsable de la división de clientes privados y empresas.
Así, la entidad alemana lanzó ayer en España los certificados X-markets, con la vocación de llegar al gran público ya que se pueden adquirir a partir de 100 euros. "El objetivo del producto presentado hoy es dar acceso a un tipo de cliente que antes no lo tenía", aseguró Luis Martín-Jadraque, director de inversiones de Deustche Bank en España.
Los objetivos del banco alemán en esta nueva aventura son alcanzar el mismo éxito que han logrado los certificados en Italia. Algo en lo que se muestra de acuerdo Jorge Yzaguirre, director de renta variable de Bolsas y Mercados Españoles (BME): "No puede ser que en España haya sólo 14 certificados, seguro que vamos a igualarnos a otros mercados. Los actuales niveles más que un problema son una oportunidad debido a las grandes posibilidades de crecimiento que se abren", señaló Yzaguirre.
¿Qué es un certificado?
La particularidad de estos valores es que en función del producto elegido, ofrecen la posibilidad de utilizar estrategias de inversión que permiten limitar las pérdidas o multiplicar ganancias.
Asimismo, los certificados, al estar cotizados en bolsa tienen liquidez diaria, es decir, se pueden comprar y vender en cualquier momento.
Sobre estos productos, Federico Buela, responsable de clientes institucionales de Deutsche Bank, asegura que son "innovadores, por los múltiples subyacentes a los que se puede referenciar; flexibles, no tienen porque tener definido un vencimiento; transparentes, cotizan en bolsa; líquidos, con compras y ventas aseguradas y a precios competitivos; y accesibles, desde 100 euros".
A lo que Martín-Jadraque añade que "son un instrumento de inversión muy flexible que permiten al inversor la posibilidad de beneficiarse de distintas visiones de mercado ampliándose las alternativas de inversión".