Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsas al alza por bajada del crudo tras un mes de pérdidas
Nueva York, 31 may (EFECOM).- Las bolsas de Nueva York cerraron el peor mes de mayo en seis años con una leve subida por la bajada del crudo y tras conocerse las actas de la reunión de la Reserva Federal del pasado 10 de mayo que no dieron señales claras sobre las tasas.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganó 73,88 puntos, o un 0,67 por ciento, hasta las 11.168,31 unidades, tras perder 184,18 enteros el martes.
El mercado tecnológico Nasdaq, en el que cotiza la mayor parte de las empresas de sectores tecnológicos, que la semana anterior cayó 45,63 puntos, registró una subida de 14,14 enteros, o un 0,65 por ciento, hasta las 2.178,88 unidades.
El S&P500, que mide la variación de 500 grandes empresas estadounidenses, ganó 10,25 puntos o un 0,81 por ciento hasta los 1.270,09 enteros, tras haber bajado el martes 20,32 unidades.
En el mes que termina hoy, el Dow Jones perdió un 1,8 por ciento, el Nasdaq un 6,3 por ciento y el S&P500 un 3,1 por ciento, lo que transforma este en el peor mes de mayo desde el año 2000 para las bolsas.
Para el Nasdaq y el S&P500 se trata además del peor mes en cerca de dos años, mientras para este último indicador es el periodo más negativo desde 1984.
Por su parte, el indicador general del mercado tradicional NYSE avanzó 78,12 puntos, o un 0,96 por ciento, hasta los 8.189,11.
El mercado tradicional NYSE movió un total de 1.987 millones de acciones, frente a los 2.195 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 2.423 subieron, 836 bajaron y 141 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una bajada en los precios, de manera que su rentabilidad -que se mueve en sentido inverso- subió hasta el 5,12 por ciento, desde el 5,07 por ciento del cierre del martes.
En el mercado petrolero, el contrato del barril de crudo Intermedio de Texas para entrega en junio, el de referencia en EEUU, bajaba 0,74 dólares a 71,29 dólares, lo que permitió que las bolsas tomaran algo de impulso.
A esto se sumaron una serie de buenas noticias de empresas, como la mejora en las proyecciones de beneficios de Monsanto, cuyas acciones ganaron un 2,41 por ciento a 84,16 dólares.
También subieron un 15,67 por ciento, a 49,75 dólares, las acciones de la compañía de energía NRG, la segunda mayor generadora de Texas, luego de recibir una oferta hostil de compra de 7.860 millones de dólares de parte de Mirant, empresa cuyos títulos bajaron un 1,47 por ciento a 24,88 dólares.
En tanto las acciones del fabricante de equipos para telecomunicaciones Andrew subían un 5,52 por ciento a 10,32 dólares, luego de que su rival ADC Telecommunications llegara a un acuerdo para comprarla en cerca de 2.000 millones de dólares.
Las acciones de ADC perdieron un 19,93 por ciento a 17,92 dólares.
La Reserva Federal (Fed) de EEUU consideró subir los intereses en medio punto en su última reunión, el 10 de mayo, aunque al final sólo lo hizo en 0,25 puntos porcentuales, según revelan las actas, divulgadas hoy.
Durante todo el día se esperaron las actas de la Fed, que al final no lograron aclarar el panorama respecto del futuro de los intereses, esto porque aunque los miembros del Comité del Mercado Abierto calificaron el "aparente" aumento de las expectativas inflacionarias a largo plazo en EEUU de "preocupante", opinaron que su nivel era "relativamente bajo".
El documento señala que Ben Bernanke, el presidente del banco central de EEUU, y los otros miembros del Comité, consideraron numerosas opciones en la reunión, desde no tocar las tasas hasta aumentarlas en 0,5 puntos porcentuales.
De allí que los analistas sigan apostando por una nueva subida de tasas a fines de junio, es decir, que no hay cambios en las expectativas del mercado.EFECOM
afa/olc/ap