Bolsa, mercados y cotizaciones

Juez de Nueva York da tiempo a Varig antes de remate judicial



    Río de Janeiro, 31 may (EFECOM).- Un juez de Nueva York prorrogó hasta el próximo 13 de junio el plazo de protección judicial que evita el embargo de los aviones de la quebrada aerolínea brasileña Varig, en cuya subasta están interesadas once empresas, se informó hoy.

    Según un comunicado de Varig difundido en Brasil, el juez Robert Drain, de la Corte de Nueva York, extendió en una audiencia la protección de los aviones ante los acreedores estadounidenses, tomando en cuenta el avance del proceso de recuperación de la aerolínea.

    Drain argumentó que negar el nuevo plazo sería inadecuado y haría inviable el éxito del proceso de recuperación que debe proseguir el 5 de junio con la subasta de los activos de la empresa, según el comunicado.

    "Esta decisión demuestra que la comunidad internacional de aviación comercial cree en la recuperación y en la fuerza de Varig, una de las empresas brasileñas más conocidas en el mundo", dijo el presidente de la aerolínea, Marcelo Bottini.

    El directivo expuso personalmente la situación ante el juez Drain en la audiencia celebrada hoy.

    Hasta ahora once empresas han adquirido información sobre la subasta de Varig, explicó la propia empresa.

    Según fuentes del proceso citadas por medios locales, entre las empresas que compraron por el equivalente a unos 25.000 dólares el paquete de información sobre Varig, se encuentran la portuguesa TAP, además de las brasileñas TAM, Gol, Ocean Air y BRA.

    Varig abrió hoy la sala de información en la que los interesados en la subasta tienen acceso a todos sus informes internos.

    La venta, aprobada por los acreedores el pasado 8 de mayo, estaba inicialmente programada para el próximo 9 de julio, pero fue adelantada el lunes por el juez octavo empresarial de Río de Janeiro, Luiz Roberto Ayoub, responsable del proceso de recuperación de la aerolínea.

    Ayoub aceptó los argumentos de los acreedores que temían que Varig, agobiada por falta de flujo de caja, no llegara hasta julio.

    Varig se acogió el año pasado al proceso de recuperación judicial previsto por la ley brasileña de bancarrotas, ante la dificultad para honrar sus millonarias deudas, que ascienden a unos 8.000 millones de reales (unos 3.480 millones de dólares).

    Según el edicto de la subasta, los interesados en Varig podrán adquirirla integralmente, incluyendo todos sus activos y las licencias de operación nacional e internacional, o podrán pujar apenas por las operaciones nacionales.

    El precio mínimo de venta es de 860 millones de dólares en caso de que el interesado adquiera toda la empresa y de 700 millones de dólares por los activos y licencias de operación dentro de Brasil.

    La empresa vencedora de la subasta deberá pagar 75 millones de dólares en menos de tres días después del remate para que su propuesta sea analizada y eventualmente aprobada por la corte encargada del proceso.

    La venta también deberá ser aprobada dentro de un plazo de 60 días por el organismo regulador Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC).

    En caso de ser rechazada la oferta vencedora, el proceso continuará con el análisis de la segunda mejor propuesta de la licitación. EFECOM

    ol/hma/jla