Bolsa, mercados y cotizaciones
Misión cumplida: Almirall se estrena en bolsa con alzas del 7,14% y cierra en 15 euros
"El primer día lo importante es que la acción no baje", ha señalado un satisfecho Jorge Gallardo, presidente de Almirall (ALM.MC).
Con vistas a una expansión
Gallardo se ha mostrado satisfecho de la salida a bolsa, con la que se captarán cerca de 700 millones en los mercados, al tiempo que ha asegurado estar estudiando "la compra de alguna empresa comercial en Europa".
Precisamente la expansión internacional de Almirall es uno de los objetivos de esta nueva compañía cotizada, que su presidente espera "que sea bien recibida por los inversores".
En este sentido, el presidente de la compañía farmacéutica ha afirmado que "nuestra intención es dedicar al pago del dividendo entre el 35 y el 40 por ciento de los beneficios".
Precio de partida: 14 euros
La propietaria del Almax ha arrancado su andadura bursátil desde los 14 euros. Este precio coincide con la zona media de la banda orientativa y no vinculante que estableció en su folleto: entre 12,5 y 15,5 euros. A ese precio, Almirall se estrena con un valor bursátil de 2.350 millones de euros, con lo que será más pequeña que Grifols (GRF.MC) y Faes Farma (FAE.MC), aunque superior a Zeltia (ZEL.MC).
Los inversores que pidieron el mínimo posible -1.500 euros- percibieron títulos valorados en 1.344 euros. Este cálculo es consecuencia de que la demanda de acciones en el tramo minorista ha sido casi de cuatro veces la oferta. Como poco, cada una de las solicitudes percibirá 96 acciones.
El punto flaco, el mercado
Estrenándose a 14 euros, la empresa ha saltado a bolsa con un PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción) de 15,8 veces teniendo en cuenta sus resultados de 2006. En este momento, ese ratio es algo más alto que el del sector: las siete empresas farmacéuticas más grandes del mundo cotizan a un PER medio de 15,43 veces. Los descensos sufridos en el último mes por las empresas de salud, liderados por los de la farmacéutica Sanofi-Aventis (SAN.PA), han colgado el cartel de rebajas en muchos de los valores del sector y pueden haber provocado que Almirall haya rebajado su precio de salida para ajustarse al mercado.
Por el momento, los pocos expertos que se pronuncian sobre la empresa parecen optimistas, aunque no esperan que el estreno sea tan bueno como el de Solaria. "Las perspectivas no son tan brillantes como Solaria en el corto plazo (el tramo minorista ha sido suscrito 3,9 veces mientras que la oferta pública de suscripción institucional de Solaria fue suscrita en 10 veces), aunque Almirall cuenta con una mayor estabilidad y fiabilidad de su beneficio y, por tanto, una mayor seguridad en el largo plazo", analizan desde Banca March.