Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Los productores de renovables denuncian la "competencia desleal" en la llegada de biodiésel de EEUU



    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) denunció hoy en Madrid la "competencia desleal" que, según dice, sufren las empresas españolas del sector con respecto al biodiésel importado de Estados Unidos, al que la Administración norteamericana premia con subvenciones.

    El presidente de APPA, Roderic Miralles, advirtió de que "si continúa la situación actual la producción (de biodiésel) en España no será rentable", e insistió en los riesgos que la llegada del combustible estadounidense conllevan para el producto nacional.

    Por su parte, el director general de la asociación, Manuel Bustos, explicó que el biodiésel estadounidense se beneficia de una doble desgravación al recibir una subvención en el país de origen de 0,20 euros por litro y al aplicársele después el tipo cero del que disfruta el biodiésel en España conforme al Impuesto Especial de Hidocarburos (IEH).

    Bustos calificó este doble incentivo de "'dumping' fiscal", y dijo que, en el entorno actual, "se está beneficiando al biodiésel de terceros países".

    APPA ha iniciado sendos procedimientos en Madrid y Bruselas. En España, explicó Bustos, se está trabajando con un equipo de asesores jurídicos para pedir al Gobierno que "legisle urgentemente". El propio ministro de Industria, Joan Clos, será interpelado en el Senado sobre este asunto.

    En Bruselas, la asociación dice estudiar una queja conforme a los mecanismos de derechos compensatorios en la que no se solicite el establecimiento de cuotas, sino una subida en los aranceles. La Unión Europea podría tardar quince meses en resolver el caso.

    La asociación propone dos tipos de solución al problema, una de carácter compensatorio y otra dirigida a proteger la industria nacional. Como "medida más eficaz", aboga por modificar urgentemente la legislación fiscal para condicionar la aplicación del tipo cero especial en España a que los biocarburantes importados no se hayan beneficiado en sus países de origen de desgravaciones o créditos fiscales que promuevan una "posición competitiva desigual".

    En segundo lugar, se decanta por "proteger estructuralmente el mercado español ante futuros y probables mecanismos de subsidiación adicionales". En este sentido, ve con buenos ojos el modelo francés, basado en cuotas de producción asignadas por la Administración asociadas con exenciones fiscales.

    20.000 TONELADAS EN LO QUE VA DE AÑO.

    APPA calcula que en lo que va de año han entrado en España cerca de 20.000 toneladas de biodiésel procedentes de Estados Unidos, lo que equivale a una tercera parte del mercado nacional.

    Según dice, la situación está afectando a las 16 plantas de biodiésel operativas en España. Además de los 0,20 euros por litro de subvención, el biodiésel estadounidense se beneficia del tipo cero en España, que evita el pago de 0,278 euros por litro.

    En Estados Unidos, el biodiésel se beneficio de un crédito fiscal establecido en 2004 por la American Jobs Creation Act y prorrogado en 2006. En concreto, este crédito equivale a un dólar por galón (3,8 litros) de biodiésel mezclado con gasóleo.