Bolsa, mercados y cotizaciones
Los analistas de Wall Street nunca habían sido tan pesimistas
Los estrategas se han mostrado más pesimistas cuando el índice Standard & Poor's 500 rebasó el mes pasado su máximo de marzo de 2000 y alcanzaba los 1539,18 puntos el 4 de junio. Este índice de referencia de las acciones estadounidenses ha caído desde entonces un 0,4 por ciento. La última vez que el S&P 500 alcanzó un récord hace siete años, la cantidad de recomendaciones de comprar acciones superaba las de mantener por un margen de alrededor de tres a una. El índice se desplomó entonces un 49 por ciento hasta octubre del 2002.
Las recomendaciones de comprar cayeron por debajo de las de mantener como porcentaje de la selección total de acciones estadounidenses por primera vez en febrero, y ahora se encuentran en 45,3 con respecto al 47,8 anterior, según los datos que Bloomberg ha recopilado dede 1997. Las de venta han aumentado hasta el 6,9 por ciento desde el 1,9 por ciento de marzo del 2000.
Las ventas en corto -en las que los operadores venden acciones prestadas esperando comprarlas de nuevo cuando los precios bajen- supusieron el 3,1 por ciento de todas las acciones registradas en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en mayo. Este es el nivel más elevado desde al menos 1931, según Bespoke Investment, empresa de investigación de Nueva York.
Las posiciones cortas en el NYSE subieron a un récord de 11.800 millones de acciones hasta el 15 de mayo, un 7 por ciento más que un mes antes, según el NYSE, la mayor bolsa del mundo.
Cambio de reglas
La situaciónn es atribuible a las reglas promovidas por el ex fiscal de Nueva York Eliot Spitzer, ahora gobernador del estado. En el 2003, Spitzer obligó a 10 grandes empresas a separar sus divisiones de banca de inversión de las de análisis a fin de evitar los conflictos de interés que tentaban a los analistas a mantener sus informes positivos.
"El sector ha cambiado: uno no es estigmatizado si tiene una opinión negativa", explica Robert Stovall, cuya carrera en Wall Street en los últimos cincuenta años incluyó empleos como estratega en la división de valores de Prudential Financial y director de investigación de Nuveen. "Las recomendaciones de venta no eran bien recibidas. Incluso trabajé en empresas en las que el director general decía: 'No quiero ver nunca una sola palabra negativa en mis informes'", confiesa.
Esa transformación ha ayudado a los inversores a lograr resultados superiores a los del mercado siguiendo los consejos de los analistas. Nueve de esas 10 empresas han acertado en los últimos dos años, según Investars, que sigue y archiva y analiza las previsiones de los analistas.