Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Un derrame de sustancias tóxicas obliga al cierre de una planta de celulosa de CELCO en el centro sur de Chile



    SANTIAGO, 19 (de la corresponsal de EUROPA PRESS Claudia Riquelme)

    La confirmación de que un derrame de sustancias tóxicas provocó la contaminación del Río Mataquito, en Chile, obligó hoy a la empresa Celulosa Arauco y Constitución (CELCO) al cierre de su planta en la localidad de Lincanten, a 293 kilómetros de la capital, Santiago, en la zona centro sur del país.

    Esta información fue confirmada por el Ministerio del Interior chileno, que ya ha anunciado que presentará una querella contra la compañía responsable.

    El derrame de líquidos contaminados no sólo enrareció las aguas, sino que causó la muerte de miles de peces, una situación que se vio empeorada ayer lunes tras la rotura de una cañería que liberó 200.000 litros de sustancias tóxicas.

    La compañía informó en un comunicado de que el cierre de la planta tiene carácter indefinido y que sólo reanudará sus trabajos "una vez que se cuente con tecnología que permita velar por el Medio Ambiente".

    CELCO ya tenía una prohibición de 30 días para funcionar, decretada por la autoridad ambiental el pasado 5 de junio, cuando se detectaron los primeros signos de contaminación de las aguas.

    Esta empresa fue la responsable, en 2004, de la contaminación del Río Cruces, en Valdivia, la que causó la muerte de miles de cisnes de cuello negro, una especie protegida y en vías de extinción.

    La ministra de Medio Ambiente chilena, Ana Lya Uriarte, quien viajó a la zona a constatar directamente el daño a la naturaleza causado por CELCO, señaló este lunes: "nos parece particularmente grave que en medio de una prohibición de funcionamiento, en medio de las medidas adoptadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios, estemos siendo testigos de este nuevo derrame que afecta nuevamente a las aguas del río Mataquito".

    "La circunstancia en que este hecho se produjo nos parece que refleja una vez más un descuido en el desempeño ambiental", indicó, añadiendo que "estamos hablando de desechos industriales líquidos cuya composición exacta no conocemos en este instante, pero sin lugar a dudas se trata de residuos no tratados".

    Por su parte, al conocer la información, la presidenta chilena Michelle Bachelet hizo un llamamiento a la responsabilidad de la empresa privada para cuidar el Medio Ambiente. "Quiero pedirle a todos los empresarios que trabajemos con responsabilidad, con las personas y con el entorno", aseveró Bachelet.