Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: Lockheed Martin suministra aviones mejorados de vigilancia marítima P-3 a la U.S. Navy
EAGAN, Minnesota, May 31 /PRNewswire/ --
-- La experiencia en vigilancia marítima de la corporación se centra en la integración continuada del programa P-3, el servicio al cliente y el aumento de las oportunidades con los clientes internacionales
Lockheed Martin (NYSE: LMT) ha suministrado hoy el 10 avión mejorado de vigilancia marítima P-3C contratado originalmente a través del Comando Naval de Sistemas Aéreos de la U.S. Navy como parte de la venta militar al extranjero de la Royal Netherlands Navy (RNLN).
Según el contrato de 2001, Lockheed Martin recibió más de 73 millones de dólares para la mejora de 10 aviones P-3C para configurarlos según los requisitos de un cliente único, incluyendo el procesamiento computacional avanzado y las capacidades de integración de sistemas de misión; mejora de los sistemas de comunicaciones y sensores acústicos y no acústicos de última generación. El primer avión mejorado fue suministrado a la U.S. Navy en noviembre de 2003.
Lockheed Martin ha proporcionado la gestión del programa, el diseño de los sistemas, los sistemas de misión y los sensores del aparato, además de las actualizaciones del avión y las modificaciones.
El suministro de hoy enfatiza el trabajo realizado por la Empresa de Vigilancia Marítima de Lockheed Martin, un equipo de integración horizontal de las tres unidades empresariales de Lockheed Martin que han trabajado en el avión de vigilancia marítima para la U.S. Navy, la Patrulla de Aduanas y Fronteras de los EE.UU. y los operadores internacionales de P-3. Esta organización ha proporcionado a los clientes de los aviones P-3 un sólo punto de sostenimiento, mejora y apoyo al avión, además del acceso a un equipo funcional que trabaja para cumplir con las exigentes necesidades marítimas, terrestres y de vigilancia aérea de nuestros clientes.
"El P-3 ha demostrado su excepcional capacidad y fiabilidad en los operadores de EE.UU. y de nivel internacional durante más de 40 años", comentó Rick Kirkland, vicepresidente de la Empresa de Vigilancia Marítima de Lockheed Martin. "Gracias a esta historia, y a los más de 400 aviones P-3 utilizados por los operadores de EE.UU. y a nivel internacional, comprendemos la importancia de crear soluciones que aseguren la disponibilidad continuada de los aviones P-3 en los próximos años".
El P-3C es el avión primario de vigilancia marítima puesto en marcha a través de la U.S. Navy y de 15 aliados internacionales. Entre sus misiones están la de la lucha antisubmarina, lucha antisuperficie, inteligencia terrestre, vigilancia y reconocimiento, lucha centrada en las redes, como los comandos, control y comunicaciones. Además, las capacidades del P-3C lo convierten en la plataforma ideal para varias de las misiones secundarias, incluyendo la búsqueda y el rescate, localización de drogas, advertencia aérea primaria y lucha electrónica.
"Para cumplir con las demandas que se esperan recibir del avión en los próximos años, Lockheed Martin está desarrollando programas agresivos para identificar y responder al envejecimiento de las estructuras; proporcionando una novedosa tecnología para mantener las capacidades de la misión del avión a la última y desarrollando sistemas que funcionen de forma eficaz con el resto de plataformas nacionales y de los aliados, capaces de soportar los requisitos de los comandantes combatientes", añadió Kirkland.
Como principal contratista del Comando Naval de los Sistemas Aéreos de la U.S. Navy, Lockheed Martin es el principal integrador de sistemas de misiones primarias para la aviónica de las misiones de los aviones P-3C, incluyendo los sensores de vigilancia, sensores acústicos, control de armas, comunicaciones, supervivencia, displays y controles. Lockheed Martin es líder en el diseño, investigación, desarrollo, integración de sistemas y apoyo a los sistemas de misión y la computación a bordo en la tecnología militar aeronáutica avanzada y las tecnologías relacionadas. Entre sus clientes están las agencias militares y civiles de los EE.UU. y de nivel internacional.
Con sede en Bethesda, MD, Lockheed Martin emplea a unas 135.000 personas en todo el mundo y está comprometida con la investigación, diseño, desarrollo, fabricación e integración y sostenimiento de sistemas tecnológicos avanzados, productos y servicios.
Para más información visite la página web: http://www.lockheedmartin.com .
Página web: http://www.lockheedmartin.com
Tierney Helmers, Lockheed Martin, +1-651-456-4963, o tierney.helmers@lmco.com