Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Seis organizaciones de empresarios critican las subvenciones a instituciones de la sociedad civil
Aseguran que quienes reciben estas ayudas son menos independientes, aunque eluden referirse a patronal y sindicatos
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Organizaciones empresariales de distintas partes de España defendieron hoy la necesidad de fortalecer la sociedad civil y subrayaron que las subvenciones que se conceden a instituciones de este ámbito generan "clientelismo" y una menor independencia, y propician que, en vez de ejercer influencia sobre el poder político, estas instituciones "terminen dependiendo de sus favores".
Así lo han hecho constar el Círculo de Empresarios, el Círculo de Economía, el Círculo de Empresarios Vascos, el Club Financiero Vigo, la Asociación Valenciana de Empresarios y el Observatorio Económico de Andalucía en una declaración conjunta leída esta mañana en Madrid por el presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada.
Las seis organizaciones afirman en su declaración que, en ocasiones, la participación de las instituciones de la sociedad civil en la cosa pública "está condicionada por las administraciones, otorgando a algunas una representatividad que no se corresponde con su realidad o rechazando la representatividad de otras más legitimadas".
Boada precisó, en rueda de prensa, que estas 'criticas' a la concesión de ayudas públicas no iban referidas a la patronal CEOE ni a los sindicatos, y tampoco señaló que hubiera que eliminar o erradicar estas subvenciones. Lo que sí declaró es que, quien las recibe, tiene menos independencia y autonomía, algo que, según dijo, no ocurre con las seis organizaciones firmantes de la declaración.
"Nosotros somos independientes, nos autofinanciamos y tenemos una postura política independiente. Hacemos crítica constructiva al gobierno de turno y proponemos soluciones. Cuando las instituciones están subvencionadas es difícil tener la independencia de la que nosotros alardeamos", manifestó Boada.
Con esta declaración, las organizaciones firmantes de la misma dan continuidad a otro manifiesto que hicieron hace un año, en el que criticaban la vocación "intervencionista" del poder político-administrativo, en parte por la "dejación de la sociedad civil", que ha permitido que espacios que le corresponden sean ocupados por el poder político.
En este sentido, el presidente del Círculo de Empresarios aseguró que ha habido más intervencionismo político "del que le gustaría" en los últimos tres años, pero también en ejercicios anteriores. "Yo veo intervencionismo todo el rato", dijo. Asimismo, los responsables de estas seis organizaciones coincidieron en que es mayor la injerencia política de las comunidades autónomas que del Gobierno central, por las competencias y políticas que tienen asumidas, mucho más cercanas a los ciudadanos.
FORTALECER LA SOCIEDAD CIVIL.
En su declaración, estas seis asociaciones empresariales insisten en que el fortalecimiento de la sociedad civil es un elemento esencial para el desarrollo de la calidad del sistema democrático en España. Así, hacen hincapié en el deber que tiene la sociedad civil de crear y utilizar sus instituciones para mejorar la democracia y aumentar los niveles sociales de bienestar.
Según explicó Boada, otros países más avanzados tienen una sociedad civil más potente que la española y ello se debe en parte a que en España existe una "más frágil y corta tradición democrática". En España, frente a países como Estados Unidos, Irlanda o Gran Bretaña, se piensa que es el gobierno quien debe resolver los problemas de los ciudadanos, y no al revés.
Los firmantes de la declaración critican además la escasez de centros de pensamiento independientes con vocación de influir en la vida pública, e instan a favorecer el desarrollo de plataformas civiles de encuentro, que impulsen el diálogo y el entendimiento en los grandes problemas que tiene España, como la educación.
En definitiva, estas organizaciones de empresarios realizan en su declaración un llamamiento para que la sociedad civil, por medio de sus instituciones, participe en los procesos de consulta, decisión, gestión y control de las políticas públicas.
Por otro lado y preguntado por las 'recetas' incluidas por el Banco de España en su informe anual 2006, el presidente del Círculo de Empresarios se declaró partidario de profundizar en aquellos aspectos que podrían mejorar la competitividad de la economía española, como la fiscalidad, la regulación del mercado laboral o la educación.