Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- La confianza económica aumenta por sexto mes consecutivo en la zona euro y en la UE



    El indicador de clima empresarial descendió una décima en mayo

    BRUSELAS, 31 (EUROPA PRESS)

    El indicador de sentimiento económico (ESI, en sus siglas en inglés) aumentó en marzo por sexto mes consecutivo tanto en la zona euro como en el conjunto de la Unión Europea. En la zona euro, la mejora fue de un punto, lo que sitúa el indicador en 106.7 puntos, mientras que entre los Veinticinco la confianza se incrementó sólo una décima, hasta 108,2 puntos, según los datos hechos públicos hoy por la Comisión.

    Por países, las tendencias son muy dispares. España fue, entre los grandes países, el que registró una mayor subida de la confianza, de 1,7 puntos, que sitúa el ESI en 98,3 puntos. También hubo un importante progreso de 1,4 puntos en Alemania, mientras que en Francia el indicador sólo mejoró una décima.

    En Italia, el sentimiento económico cayó 4 décimas, mientras que el mayor descenso afectó a Polonia, con 1,4 puntos. Destaca la volatilidad de la evolución del Reino Unido, donde, tras una subida de más de 10 puntos en abril, el indicador bajó 5,9 puntos en mayo. No obstante, todavía está 10 puntos por encima del nivel de hace 12 meses.

    En cuanto a los componentes del indicador, el pequeño aumento del sentimiento económico en la UE se explica por la subida de un punto entre los consumidores y el comercio minorista. La confianza de los empresarios en la industria, los servicios y la construcción se mantuvo sin cambios. En la zona euro, se registró una mejora de 1 punto en la industria, el sector servicios y los consumidores. Los minoristas y los constructores no mostraron cambios en la confianza.

    Por lo que se refiere al caso de España, las subidas de confianza más importantes (4 puntos) corresponden al sector industrial y a los servicios. También subió ligeramente el indicador de la construcción. En contraste, cae el sentimiento económico en el comercio minorista (9 puntos, tras un aumento de 11 puntos en abril), y también entre los consumidores (4 puntos).

    El indicador de sentimiento económico refleja la actividad económica general de la UE. Se elabora combinando las valoraciones y las expectativas de encuestas a los empresarios y los consumidores. Los sondeos se realizan en diferentes sectores de la economía: industria, servicios, construcción y comercio minorista, y también entre los consumidores.

    CLIMA EMPRESARIAL

    La Comisión publicó también el indicador de clima empresarial (BCI), que cayó una décima en mayo hasta situarse en 1,06 puntos. Pese a este retroceso, el indicador se mantiene en un nivel alto, lo que para el Ejecutivo comunitario demuestra que la remontada del crecimiento de la producción industrial continuará durante el segundo trimestre de 2006.

    El descenso en el BCI se debió al empeoramiento de la valoración que hacen los empresarios de las tendencias de producción en los últimos meses, mientras que el juicio sobre los pedidos ordinarios y los destinados a la exportación se mantuvieron estables. Los empresarios son más optimistas sobre las expectativas de producción para los próximos meses y las existencias de productos acabados.