Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Casi 8.000 personas pasaron por el Aula Medioambitental de la Fundación Tragamóvil en Castilla y León



    VALLADOLID, 14 (EUROPA PRESS)

    Un total de 7.611 personas pasó durante las últimas semanas en Castilla y León por el Aula Medioambiental Móvil de la Fundación Tragamóvil, especializada en la recogida y reciclaje de teléfonos móviles, equipos y accesorios de telefonía y comunicaciones.

    Esta Fundación medioambiental pertenece a Asimelec (Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica y Comunicaciones) que, hasta la fecha, ha gestionado más de seis millones de teléfonos móviles. Durante estos días el autobús del Tragamóvil ha recorrido distintas localidades de la Comunidad, según informaron a Europa Press fuentes de esta organización.

    En concreto, este vehículo visitó a principios de mayo Avila, por donde pasaron 783 visitantes, y posteriormente Segovia, con 517 visitas; Burgos, con otras 767; Valladolid, que recibió 1.158 visitantes; Palencia, con 1.023; León, con otras 957; Zamora, con 1.140; y Salamanca, por donde pasaron 1.266 visitantes.

    Del total de asistentes, el 47,23% son varones y el 52,77% mujeres. Por grupos de edad, el 29,86% son niños (hasta 14 años), el 29,57% son jóvenes (entre 14 y 18 años) y el 40,57% son adultos (a partir de 18 años).

    La campaña mediante la que el autobús ha recorrido la Región es una iniciativa de la Fundación Tragamóvil que pretende informar y concienciar a la sociedad sobre la importancia que adquieren los residuos producidos por los teléfonos móviles y la necesidad de reciclarlos como fórmula para prevenir la contaminación y fomentar el desarrollo sostenible.

    Con las actuales tecnologías el 90% de un teléfono móvil se puede reciclar, obteniéndose de él materiales plásticos, metales (hierro, cobre), vidrio y fibra de vidrio, y consiguiendo ahorros de energía y recursos naturales.

    El Autobús es una verdadera Aula Medioambiental Móvil, que es atendida por especialistas en la materia capaces de aclarar cuantas dudas se suscitan a los usuarios de los móviles sobre el tema de su reciclaje. Dispone de 24 puestos informáticos en los que los visitantes podrán interactuar con el material formativo y pedagógico elaborado por la Fundación.

    Asimismo, cuenta con un equipo para proyectar cómo se lleva a cabo el proceso de reciclaje de los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos), dedicando particular atención a la gestión de los residuos procedentes de los teléfonos móviles.