Bolsa, mercados y cotizaciones

Comienza en Ginebra la mayor reunión tripartita sobre trabajo



    Ginebra, 31 may (EFECOM).- La 95 Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que acuden representantes sindicales, empresariales y gubernamentales de 178 países, comenzó hoy en Ginebra en la sede europea de Naciones Unidas.

    Durante la reunión -la mayor de las que se celebran sobre el ámbito laboral en todo el mundo- los expertos estudiarán, entre otros asuntos, la aprobación de un nuevo convenio internacional de seguridad y salud en el trabajo.

    Ese texto, en que la OIT trabaja desde hace un año, debería servir como herramienta jurídica para tratar de reducir el número de muertes derivadas de enfermedades y accidentes laborales, que cada año rondan los dos millones.

    La reunión, que durará hasta el próximo 16 de junio, comenzó con la elección del presidente de la conferencia, que será el viceministro de Trabajo y Asuntos Sociales de la República Checa, Cestmir Sadja.

    La República Checa es uno de los 42 miembros fundadores de la OIT, creada en 1919 a través del Tratado de Versalles firmado tras la Primera Guerra Mundial y formada por 178 estados miembros.

    Además, se eligió como vicepresidentes al mexicano Jorge de Regil, al indio Nitte Manjappa Adyanthaya y al egipcio Aisha Abdel Hady en representación de los empresarios, trabajadores y gobiernos, respectivamente.

    Durante las próximas dos semanas, los cerca de tres mil delegados que acuden a la Conferencia Internacional del Trabajo debatirán una gran cantidad de asuntos relacionados con la regulación del trabajo en el mundo, como la lucha contra el trabajo infantil.

    En cumplimiento de su mandato de vigilar el respeto de los derechos laborales en el mundo, los países miembros de la OIT abordarán la situación de trabajo forzado en Birmania y analizarán qué acciones podrían adoptarse para que este país cumpla con sus recomendaciones.

    La agencia más antigua de la ONU desea garantizar también que las autoridades birmanas no ejercerán represalias contra quienes denuncian prácticas laborales ilegales.

    Además, se estudiarán diversos aspectos sobre las normativas internacionales relacionadas con la salud y la seguridad en el lugar de trabajo, las relaciones laborales y las inspecciones.

    Cada estado miembro tiene derecho a enviar cuatro delegados a la reunión tripartita, dos en representación del Gobierno, uno a los trabajadores y otro a los empresarios, de forma que todos ellos tienen derecho a voto.

    Los invitados de honor de la reunión anual que comenzó hoy son los presidentes de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, y de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, que ofrecerán sendos discursos los días 7 y 8 de junio, respectivamente.

    El director general de la OIT, el chileno Juan Somavia, también se dirigirá el próximo 5 de junio a las delegaciones asistentes para presentar un nuevo informe de su organismo sobre los cambios en el mundo del trabajo durante los últimos años y los desafíos a los que se enfrenta el ámbito laboral.

    Otro de los temas sensibles que serán tratados en la conferencia será la situación de los trabajadores en los territorios palestinos ocupados, sobre la que una misión especial de la OIT ha preparado un informe que será presentado a las delegaciones.

    Según ese documento, sólo el 50 por ciento de los hombres palestinos en edad de trabajar tienen un empleo, un porcentaje que se reduce hasta el 11 por ciento en el caso de las mujeres. EFECOM

    mgl/emm/jj