Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.-El Gobierno pedirá a Bruselas que cierre la pesquería de la anchoa si lo avalan los informes científicos
Propondrá ayudas para compensar las pérdidas de los barcos por la mala costera, adaptadas a cada caso particular
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Gobierno español pedirá a Bruselas que cierre la pesquería de la anchoa si los informes científicos constatan la necesidad de recuperar la especie, informó hoy el secretario general de Pesca Marítima, Juan Carlos Martín Fragueiro, tras su reunión con cofradías de pescadores del Cantábrico.
"Si se confirman los datos preeliminares científicos que indican que la biomasa de anchoa es inferior al límite, vamos a pedir a la Comisión Europea que proceda al cierre de la pesquería con carácter inmediato", dijo Fragueiro. "Este Gobierno no va a abandonar a una flota que se haya sentido perjudicada", resaltó.
En este sentido, recordó que, según lo acordado en el Consejo de Ministros europeos de Pesca del pasado mes de diciembre, el Ejecutivo comunitario procedería al cierre automático de la pesquería si la biomasa de la anchoa se situara por debajo de las 28.000 toneladas.
Sobre la postura que podría adoptar Francia ante un eventual cierre del caladero Cantábrico, donde acude a faenar en virtud del acuerdo de Arcachon, el responsable estimó que el Gobierno galo "tiene que asumir, como no puede ser de otra forma, los acuerdos del Consejo de Ministros" si la biomasa es inferior a dicho límite.
Francia "no puede cerrar los ojos ante esta evidencia" y sus barcos dejarán de pescar en el Golfo de Vizcaya si las autoridades comunitarias acuerdan el cierre, consideró el secretario general de Pesca Marítima, para quien el país vecino "está en sintonía con España".
AYUDAS ADAPTADAS A CADA BARCO.
Fragueiro anunció además que el Gobierno propondrá a la Comisión Europea que adopte medidas para afrontar la merma de ingresos registrada por la flota en la actual costera de la anchoa, adaptadas a la situación de cada barco, porque algunos "han ganado mucho dinero" y otros "han perdido".
"Haremos una propuesta de medidas compensatorias, analizadas caso a caso, y no tendrán el mismo tratamiento unos (barcos) que otros", insistió Fragueiro, sin precisar si estos apoyos se vincularán al cierre de la pesquería o serán similares a los articulados el pasado ejercicio.
Martín Fragueiro avanzó también su intención de aunar esfuerzos con el sector pesquero para desarrollar un plan de gestión de la anchoa "de cara a ejercicios futuros y en perfecta coordinación con lo que digan los científicos", de acuerdo a una reivindicación en la que coinciden las cofradías del Norte.
Los presidentes de las federaciones de Guipúzcoa y Galicia, Jaime Tejedor y Evaristo Lareo, respectivamente, reclamaron el cierre de la pesquería ante "la desastrosa" situación en que se encuentra el stock de la anchoa, lo que junto al encarecimiento del gasoil ha obligado al amarre de muchos barcos.
Coincidieron también en lamentar la exigencia de contar con informes científicos para el cierre de la pesquería cuando, a su parecer, la falta de capturas ya avala la necesidad de que se recupere la especie, y no se hayan requerido informes para reabrirla a la pesca.
CONTRA CUOTAS "POLITICAS".
El portavoz de los pescadores vascos advirtió de que pedirán "responsabilidades políticas" por la reapertura y criticó tanto que "las cuotas sean políticas y no analíticas" como la falta de un plan de gestión de la anchoa, por lo que insistió en la necesidad de un modelo sostenible para garantizar la actividad a largo plazo.
"El gestor y el pescador deben ir de la mano para que haya un futuro", dijo Tejedor, partidario de cerrar el caladero para revertir una situación que calificó de "límite", a la luz de los "terroríficos" informes científicos. "Querríamos que se cerrara hoy mejor que mañana", insistió.
El presidente de los pescadores guipuzcoanos valoró positivamente la intención del Gobierno de articular compensaciones por la mala costera. "Tiene que haber compensaciones porque quienes han abierto la pesquería han sido los políticos", argumentó.
En el mismo sentido, Evaristo Lareo, advirtió de pérdidas para el 90% de la flota gallega que opera en el Golfo, al tiempo que reclamó un plan de gestión de más de dos años para garantizar la recuperación de la especie y dotar de estabilidad al sector. Según estimó, los trámites para el cierre de la pesquería podrían dilatarse "más de un mes".
Pescadores españoles, franceses, científicos y representantes nacionales y europeos se reunirán el 12 de junio en Bruselas para abordar la situación y las conclusiones de los informes científicos, tanto del Instituto Español de Oceanografía (IEO) como del instituto vasco (Azti) y del organismo francés (Ifremer), que luego analizará en conjunto Bruselas. Sector y administración española mantendrán otra reunión el día 15 en Madrid.