Bolsa, mercados y cotizaciones
El Gobierno de Quito sopesa que Ecuador vuelva a la OPEP
Quito, 31 may (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Energía, Iván Rodríguez, aseguró hoy que su país analiza la posibilidad de volver a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), a la que perteneció hasta 1992.
"Lo estamos analizando, pero no hay una decisión final. Realmente el estar en la OPEP nos abre una gama de alternativas, pero no hay una decisión final todavía", dijo Rodríguez a la televisión local Ecuavisa.
La declaración se produjo un día después de que el ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Alí Rodríguez, afirmase en Caracas que su Gobierno "no duda" que Ecuador pueda regresar a la OPEP.
"Ecuador tiene una importancia tal que fue miembro de la OPEP, y no dudamos que pueda retornar a esta organización que ha jugado un papel de tanta trascendencia" en el mercado petrolero mundial, declaró Rodríguez el pasado martes.
Ecuador perteneció entre 1973 y 1992 a la OPEP, fundada en 1960 e integrada actualmente por Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela.
En 1992, Ecuador dejó la OPEP por estar en desacuerdo con sus cuotas de producción y porque Sixto Durán-Ballén, a la sazón jefe de Estado, creía que el país no recibía beneficios a cambio de las mensualidades que pagaba, según justificaciones que se presentaron entonces.
En una reunión en las Naciones Unidas en 1992, Durán-Ballén (1992-1996) se preguntó: "¿De qué sirve pertenecer a una organización que cuesta tanto -dos millones de dólares al año- y que no rinde beneficio alguno?"
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el pasado 24 de mayo que su Gobierno "apoyaría" una eventual decisión "soberana" de Ecuador de regresar a la OPEP.
Mañana, Venezuela será sede de la 141 Conferencia Ministerial de la OPEP, que controla cerca del 40 por ciento del mercado mundial de crudo.
El petróleo es el principal producto de exportación de Ecuador y los ingresos por sus ventas financian alrededor del 35 por ciento del Presupuesto General del Estado. EFECOM
sm/tg/jj