Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Pascual apuesta por hacerse con Spanair sin el apoyo ni de fondos ni de socios
SAS no garantiza "exclusividad" a la oferta de Marsans pero Pascual considera que ésta "se puede ganar"
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de Spanair y dueño del grupo Marsans, Gonzalo Pascual, señaló hoy que Marsans tiene previsto adquirir el 100% de la aerolínea, actualmente en manos del grupo SAS, sin el apoyo ni de fondos ni de socios.
Pascual destacó que Marsans ha realizado una oferta, en la que están incluidas deuda y créditos, "con idea de permanencia y de control total de la compañía". No obstante, precisó que en el caso de que buscara financiación se centraría en "un inversor estable, no un especulador" y recordó la importancia de que Spanair cuente con una mayoría de capital español para que la aerolínea no tenga "limitaciones".
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de SAS, Gunnar Reitan, señaló que Marsans "no contará con un proceso de exclusividad", por lo que no descartó que pudieran aparecer nuevas ofertas, aunque hasta el momento SAS no haya recibido ninguna. Ante esto, el dueño del grupo Marsans destacó que aunque no cuenten con ella, "la exclusividad se puede ganar".
Reitan precisó que el grupo está valorando "todas las opciones", tanto la venta de la totalidad de las acciones como la salida a bolsa. Sin embargo, el vicepresidente ejecutivo de SAS eludió valorar el precio de la aerolínea y señaló que el valor de la transacción se hará público "en unos meses".
Por otro lado, Pascual explicó que SAS y Marsans alcanzaron un acuerdo para la venta de su 5% en Spanair para que el grupo escandinavo fuera el "propietario total" y el proceso de venta contara con una estructura "más clara". Además, consideró que en el caso de que otra compañía comprara Spanair, su participación en la compañía carecería de sentido. "O todo o nada", recalcó Pascual.
El presidente de la aerolínea señaló que el propósito de ambas compañías es buscar la "estabilidad máxima" durante la transacción y que el proceso sea "lo más rápido y con menos incertidumbre posible", que es "lo mejor tanto para el comprador como para la compañía".
LOS PLANES DE MARSANS
Gonzalo Pascual consideró que si finalmente Marsans se hace con Spanair, el grupo sería "suficientemente grande como para realizar cualquier tipo de servicio". La aerolínea, que sería complementaria con las otras dos del grupo --Air Comet y Aerolíneas Argentinas--, permitiría al grupo alcanzar una flota de más de 150 aviones.
El presidente de Spanair consideró que la estrategia de SAS en Spanair fue "correcta", aunque le faltó complementarla con los vuelos de larga distancia, que fueron suprimidos por el grupo escandinavo después de las crisis en el sector de la aviación provocada por los atentados del 11S.
Pascual recordó que las otras dos compañías del grupo ya operan vuelos de largo recorrido, siendo éste el segmento más importante de Marsans, mientras que Spanair se centra en el mercado doméstico, además de contar con rutas en Europa y en Africa.
A este respecto, señaló que Marsans ya ha presentado a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) sus planes para realizar una expansión en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, en los que también está incluida Spanair, pese a pertenecer a otro grupo. Pascual destacó además la importancia del puente aéreo de Spanair y consideró que, pese a la puesta en marcha del AVE entre Madrid y Barcelona, seguirá habiendo "suficientes pasajeros" que opten por el avión.
Pascual valoró la gestión de SAS "enormemente positiva" para la compañía, ya que la aerolínea consiguió una importante mejora de su imagen en los últimos años. En este sentido, Reitan recordó que Spanair ha pasado de ser una compañía "pequeña" a convertirse en "una de las más grandes en el mercado español", con un crecimiento "muy fuerte", y recalcó que para SAS esto "no ha sido un fracaso".
NO HABRA DESPIDOS
En cuanto a los trabajadores, Pascual los valoró como una "pieza fundamental". "Tenemos buenos profesionales con prácticamente ninguna conflictividad", destacó el presidente de Spanair, que recordó que la aerolínea sólo ha sufrido, por ahora, una huelga en toda su historia.
Precisamente con respecto a la amenaza de huelga de los sindicatos de tripulantes de cabina, Pascual confió en alcanzar un acuerdo antes del primer día de paros y que "todo quede en un susto".
El dueño de Marsans indicó que no hay ningún plan para disminuir los puestos del trabajo en el grupo en el caso de que se realice la compra de Spanair, "sino todo lo contrario", teniendo en cuenta la expansión que prevé realizar el grupo. "Creo en la sensatez y que se buscará el mejor camino para todos", recalcó Pascual.