Bolsa, mercados y cotizaciones
El consejero financiero del FMI insiste en la necesidad del paquete fiscal español
"El paquete fiscal (español) es una medida necesaria para estabilizar la confianza y sin ese paquete fiscal, sin la necesaria reducción del déficit público, lo que habría es un impacto muy desfavorable en la confianza, en la situación de los mercados y eso es algo que sería muy pernicioso para el crecimiento económico", explicó Viñals a Efe en Hong Kong.
"Realmente avanzar en la dirección de reducir el déficit público es absolutamente importante en el caso de España", insistió el consejero.
El FMI redujo hoy en un 30 por ciento su pronóstico de crecimiento para España para 2011 hasta el 0,6 por ciento, menos de la mitad de lo que augura el Gobierno.
Pese a la inestabilidad de los mercados y la subida de las primas de la deuda española, el organismo dejó sin cambios su cálculo para este año, en el que a su juicio la economía española continuará en recesión, al encogerse en cuatro décimas, una más de lo previsto por el Gobierno.
La disparidad de pronósticos es mucho mayor en el 2011, cuando las cifras oficiales hablan de un crecimiento del 1,3 por ciento, después que el Gobierno bajara en mayo su estimación, por el efecto de su programa de reducción del déficit.
En abril el Fondo había previsto un crecimiento del 0,9 por ciento en España en el 2011, pero hoy lo rebajó al 0,6 por ciento.
Sus nuevas cifras, contenidas en un informe divulgado en Hong Kong, se parecen más a las de la Comisión Europea, que en mayo pronosticó una contracción del 0,4 por ciento en España, este año, y un crecimiento del 0,8 por ciento, en 2011.
El FMI cree que la crisis de la deuda en Europa ha tenido efectos "modestos" por ahora en la actividad económica en el continente, por lo que dejó prácticamente sin cambios sus pronósticos para este año en la región.
En cambio, redujo sus cálculos para 2011 en todos los países europeos grandes.
Tras revisar sus números, calculó que la zona euro crecerá un 1 por ciento, este año, y tan sólo tres décimas más el que viene, lo que la coloca a la zaga del mundo desarrollado.
En su conjunto el planeta crecerá un 4,6 por ciento, este año, cuatro décimas más de lo previsto por el FMI en abril, gracias principalmente al empuje de Asia.