Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Fiscal.- PP pide que la Administración disponga de registros de morosos y de usuarios de billetes de 500 euros



    Propone aumentar las plazas de jueces dedicados a investigar estafas tributarias, tras lo ocurrido con Fórum y Afinsa

    MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

    El PP ha propuesto que la Administración Pública disponga de un registro de morosos, un censo de usuarios de billetes de 500 euros ante su elevada circulación en España y que aumenten las plazas de jueces dedicados a investigar estafas tributarias, tras la protagonizada por Fórum Filatélico y Afinsa. Así lo plantea esta formación en sus enmiendas parciales al proyecto de ley de prevención del fraude fiscal, que actualmente se tramita en el Congreso.

    En una de sus enmiendas, a las que tuvo acceso Europa Press, se pide crear un "registro de morosos a disposición de las administraciones donde aparezcan todas las personas físicas o jurídicas endeudadas, concediendo un plazo al interesado para satisfacer sus deudas antes de aparecer en el registro como medida disuasoria".

    Actualmente existen dos ficheros de morosos, pero ambos están gestionados por entidades privadas. Uno es el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI), que depende del Centro de Cooperación Interbancaria, una asociación promovida por los bancos, cajas de ahorros y cooperativas de crédito, y otro es el de la Asociación Nacional de Entidades de Financiación (Asnef).

    La ponente del PP, Ana Madrazo, explicó, en declaraciones a Europa Press, su petición de que el Gobierno impulse medidas para que la Agencia Tributaria tenga un censo de las personas que reciban o entreguen billetes de 500 euros para que se pueda investigar a esos contribuyentes, ya que España es de los países europeos donde más billetes de 500 euros circulan.

    Asimismo, subrayó que es importante "potenciar la denuncia pública tributaria", por lo que su grupo ha introducido una enmienda destinada a "incrementar el número de plazas de jueces y magistrados que sean especialistas en materias tributarias a la vista de los escándalos que se están dando en Afinsa y Fórum Filatélico".

    Al respecto, también propone estudiar medidas para que coordinar mejor las grandes entidades de supervisión, como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Dirección General de Seguros.

    El PP ha presentado numerosas enmiendas parciales dirigidas a cubrir carencias de medios adecuados para la lucha contra el fraude fiscal, como "adoptar con mayor presupuesto a la Agencia Tributaria, ya que sus inspectores son insuficientes", en opinión de Madrazo.

    Otras enmiendas del PP son "en favor de la transparencia en la Agencia, ya que no figura en la web de la misma la memoria de resultados obtenidos en el control fiscal relativos a 2005".

    También quieren que se garantice que las actuales competencias de la Agencia en el territorio nacional se sigan respetando, porque no es creíble que un Gobierno que propugna 17 agencias tributarias diferentes pretenda combatir el fraude fiscal", que dará lugar a "descoordinación, falta de transmisión de información entre administraciones entre otros problemas", según dijo Madrazo.

    CONTRA LA INSEGURIDAD JURÍDICA.

    Por otro lado, la portavoz adjunta en la Comisión de Economía y Hacienda del PP en el Congreso recalcó también que sus enmiendas al proyecto de ley de prevención del fraude fiscal están dirigidas a suprimir elementos de inseguridad jurídica.

    En este sentido, criticó que el proyecto "haga cómplice al contribuyente o empresario de una trama de defraudación de IVA, argumentando que el comprador de una mercancía tiene que tener unas dudas razonables de que el anterior empresario que le ha vendido el producto no va a ingresar el IVA". "Al final pagan justos por pecadores y es una patada al contribuyente cumplidor", dijo.

    Asimismo, "hemos eliminado algunas obligaciones formales del proyecto para los empresarios, como la retención del IRPF de los empresarios en módulos", señaló.

    Finalmente, Madrazo explicó que el PP quiere reforzar "el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales como que los recargos por esto se reduzcan en un 25% por pronto pago, como ocurre con las actas de conformidad".