Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Pesca.- España entra a formar parte de 'Eurofish' para mejorar los intercambios en la Europa Central y del Este
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
España ha entrado a formar parte de 'Eurofish' con el objetivo de mejorar los intercambios en Europa Central y del Este, según anunció hoy la Secretaría General de Pesca Marítima. Con la adhesión de España, ya son once los Estados incorporados a dicha organización internacional de Naciones Unidas.
De esta forma, Albania, Croacia, Bulgaria, Lituania, Dinamarca, Letonia, Turquía, Noruega, Rumania, Italia y España conforman este organismo dependiente de la Organización Internacional para la Agricultura y Alimentación de Naciones Unidas (FAO), mientras que Estonia y Hungría ratificarán en breve el acuerdo de adhesión.
El director general de Estructuras y Mercados Pesqueros, Alberto López, subrayó que 'Eurofish' representa la oportunidad de fomentar principalmente el comercio y las inversiones en Europa Central y del Este. Igualmente, permitirá asistir y asesorar el desarrollo de la actividad pesquera en esas áreas, así como impulsar el comercio, el procesado y la acuicultura.
Como medidas inmediatas, 'Eurofish' ha invitado a España, a través de la Dirección General de Estructuras y Mercados Pesqueros, a presentar el plan estratégico de acuicultura en el encuentro 'El futuro de la Acuicultura', que tendrá lugar entre los días 14 y 15 de septiembre en Trieste (Italia). Igualmente, durante el mes de octubre la Secretaría General de Pesca Marítima desarrollará una jornada sobre calidad de productos de la pesca y de la acuicultura.
El director de 'Eurofish', Victor Hjort, manifestó que este organismo incentiva la inversión a través de programas de cooperación intergubernamental en atención con la colaboración del sector privado. Además, supone una contribución al desarrollo de economías en transición, intercambios provechosos con otros países en el campo de la cooperación y la comercialización de los productos de la pesca.