Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,47 por ciento tras mermar el empleo en EE.UU. más de lo esperado



    Nueva York, 2 jul (EFE).- La Bolsa de Nueva York recuperó hoy algo de terreno poco antes del cierre y el Dow Jones de Industriales finalizó con una pérdida del 0,47%, en una sesión en que se constató que el empleo en Estados Unidos disminuyó en junio más de lo esperado.

    Ese indicador bursátil retrocedió 46,05 puntos y se situó en 9.686,48 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdió también el 0,47% (-4,79 puntos) y concluyó en 1.022,58 puntos.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq cedió el 0,46% (-9,57 puntos) y terminó la semana en 2.091,79 unidades.

    Esos indicadores llegaron a registrar modestas ganancias a falta de escasos minutos para concluir la sesión pero no lograron mantenerse finalmente en territorio positivo, lo que dejaba evidente un día más las dudas del mercado en cuanto a qué dirección seguir.

    Los datos de empleo en junio que difundió este viernes el Departamento de Trabajo, más desfavorables de lo esperado, unido al agudo descenso en los pedidos que recibieron las fábricas en mayo, pesaron de nuevo en el ánimo de Wall Street, que ha cerrado todas las sesiones de esta semana con pérdidas.

    El Dow Jones ha descendido un 4,51% en el conjunto de las cinco sesiones, el S&P 500 ha retrocedido el 5,03% y el Nasdaq ha bajado el 5,92%.

    El sector de empresas de transporte (-1,63%) y el industrial (-1,12%) registraron los mayores retrocesos, en tanto que el de compañías de servicios básicos (0,13%) y el de materias primas (0,02%) lograron leves avances.

    Los inversores pusieron de manifiesto su decepción al comprobar que la economía estadounidense registró una pérdida de 125.000 empleos en junio, frente a un descenso de en torno a 100.000 que se preveía, y que el sector privado creó 83.000 empleos, menos de lo que calculan los analistas.

    El descenso inesperado de dos décimas en la tasa de desempleo, que quedó en el 9,5% cuando se preveía que subiera al 9,8%, no alivió los temores del mercado en torno a la debilidad que sigue mostrando el mercado laboral y el lastre que eso supone para la recuperación de la economía.

    Otros datos del Departamento de Comercio mostraron que los pedidos a las fábricas de EE.UU. descendieron el 1,4% en mayo, más del doble de lo que se preveía y el mas agudo en catorce meses.

    General Electric (-1,7%), Caterpillar (-1,32%), Bank of America (-1,28%), Dupont (-1,25%) y 3M (-1,12%) registraron los descensos más agudos entre los treinta componentes del Dow Jones.

    Cuatro empresas incluidas en ese índice lograron, sin embargo, cerrar en territorio positivo y el mayor alza se lo anotó la operadora telefónica Verizon (1,75%), a la que se unieron Microsoft (0,47%), Coca-Cola (0,04%) y Johnson & Johnson (0,02%).

    El dólar se debilitó ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,2550 dólares al cierre del mercado bursátil, frente a 1,2519 dólares el día anterior, al tiempo que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 2,97%.