Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Cuánto valen las acciones chinas? Según los mercados asiáticos, un 65% menos
La reacción de los inversores chinos al alto IPC conocido hoy y a la más que posible subida de los tipos de interés contrasta con la que tuvieron los europeos y estadounidenses la semana pasada. Los principales parqués del Viejo Continente y Wall Street reaccionaron con varias sesiones consecutivas de bajadas a las preocupaciones de sus respectivos bancos centrales sobre la inflación.
El Buró Nacional de Estadísticas chino ha anunciado que el IPC subió un 3,4 por ciento en mayo con respecto al mismo mes de 2006, el nivel más alto de los últimos 27 meses debido al encarecimiento de los alimentos. Con estos datos en la mano, los analistas dan por hecho nuevas alzas en los tipos de interés.
¿Cuál ha sido la reacción de los mercados? el índice CSI 300, en el que cotizan las principales empresas del país en yuanes y que se negocia en Shanghai y Shenzhen, ganó un 2,51 por ciento situándose en 4.030 puntos, cerca del máximo histórico de 4.168 enteros que alcanzó el pasado 19 de mayo. Este indicador se ha revaorizado en lo que va de año un 97,7 por ciento.
Sobrevaloración del 65%
Pero, ¿cuánto valen realmente las acciones chinas? Según los cálculos de Bloomberg y teniendo como referencia el mercado de Singapur, un 65 por ciento menos. El calculo se obtiene si se observan las cotizaciones de empresas chinas en diferentes mercados del continente.
En la China continental, las acciones de Fortune Ng Fung Food (Hebei) cotizan con un PER (número de veces que el beneficio por acción está contenido en el precio de los títulos) de 147 veces; China Yurun Food Group, que cotiza en Hong Kong, se negocia con uno de 26,7 veces. Y en Singapur, se paga por People's Food Holdings un PER de 11,7 veces. Cuanto más alto es el PER, más caro es el título.
"No hay una gran diferencia en sus negocios, por lo que no debería haber tanta disparidad en sus perspectivas y tasaciones", señala a Bloomberg Greg Lesko, quien colabora en la administración de 900 millones de dólares para el fondo de cobertura Deltec Asset Management, de Nueva York.
Las restricciones para negociar son en parte responsables de las diferencias. Ello ha desatado una búsqueda de cotizaciones más racionales de las acciones chinas. Para algunos analistas, incluso Hong Kong está sobrevalorado. Cada vez son más los que consideran que las valoraciones del mercado de Singapur son más sensatas.
"La tasación justa tiene que ser varios múltiplos menos", asegura Robert Doll, jefe de inversión de acciones globales para BlackRock en Estados Unidos. "En la medida en que haya un buen barómetro, Singapur probablemente sea el lugar al que ir", añade.
El CSI 300 chino necesitaría caer hasta un 54 por ciento para concordar con la ratio de precios y ganancias del índice Hang Seng China Enterprises de Hong Kong, que sigue las acciones de 41 compañías del territorio continental que cotizan en la ciudad. El CSI 300 necesitaría caer un 65 por ciento para corresponderse con el múltiplo promedio para las acciones chinas que cotizan en Singapur, según cálculos de Bloomberg.