Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Los 27 elevan a 100 euros el umbral de incumplimientos que no deberían suponer retirada de fondos



    LUXEMBURGO, 11 (EUROPA PRESS)

    Los ministros de Agricultura de la UE se mostraron hoy de acuerdo en elevar a 100 euros el umbral de costes de incumplimiento de criterios ecológicos y sanitarios por debajo del cual no debería se obligatoria la devolución de fondos agrícolas en las conclusiones que adoptaron sobre la propuesta de Bruselas para reducir la burocracia para recibir subvenciones.

    En el texto, los ministros celebraron la intención de la Comisión de introducir una regla de mínimis y de definir un umbral apropiado por debajo del cual no se penalice los agricultores, y propusieron que éste se fije en 100 euros, lo que según explicó el secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, es equivalente al cobro de 10.000 euros en ayudas.

    La propuesta del Consejo supone un aumento con respecto al umbral de 50 euros -correspondiente a ayudas por 5.000 euros_que planteó la Comisión en un principio.

    Asimismo, los ministros consideraron que "la medida de tolerancia para los casos menores de no cumplimiento debería incluir la posibilidad de cerrar el expediente (abierto por esta causa) sin establecer más recursos de control" una vez que se haya remediado la situación que lo provocó.

    Esta disposición forma parte del "margen de tolerancia" que propuso Bruselas para que los Estados miembros no penalicen aquellos casos de errores o incumplimientos de los criterios que no provoquen más que una retirada de fondos de un 1%.

    De manera más general, se inscribe en las conclusiones que adoptó el Consejo sobre la propuesta de la Comisión para reducir la burocracia y simplificar el cumplimiento por parte de los agricultores de una serie de condiciones, de tipo medioambiental, sanitario y de protección animal, que están obligados a respetar para poder recibir ayudas agrícolas. En caso contrario, puede suponer hasta la retirada de parte de las mismas.

    El Ejecutivo comunitario propuso algunos cambios que tratan de reducir las dificultades que encuentran tanto administraciones nacionales como agricultores para controlar y cumplir con las condiciones que tienen que satisfacer los productores para contar con el pago único de la Política Agrícola Común (PAC) reformada.

    La PAC prevé que la recepción de ayudas desacopladas está vinculada al cumplimiento por parte del agricultor de una serie de reglas relativas al uso de la tierra de cultivo y a la producción agrícola y actividades relacionadas con el medio ambiente, la salud animal y vegetal y el bienestar animal.

    En sus conclusiones los ministros también subrayaron la importancia de que los productores mantengan los terrenos en "buenas condiciones agrícolas y medioambientales" y proponen "la abolición de la regla de los diez meses", el tiempo mínimo que en el régimen actual la parcela tiene que estar en manos del cultivador para que pueda pedir ayudas por ella.

    Por otra parte, piden a la Comisión que "estudie la manera de mejorar" la "coherencia y predictibilidad" de los controles, particularmente por lo que respecta la tasa de evaluaciones que puede tener una parcela determinada y también de avisar por adelantado de que se va a hacer una inspección, algo que también proponía Bruselas