Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampl.) Abertis reconoce contactos con accionistas privados de Hispasat para "una posible adquisición"



    La compañía reconoce que si finalmente Hispasat sale a bolsa será "difícil" un adquisición previa de capital a accionistas

    BARCELONA, 11 (EUROPA PRESS)

    Abertis, a través de su filial dedicada a la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones terrestres y satelitales Abertis Telecom, ha mantenido "durante las últimas semanas conversaciones con los accionistas privados de Hispasat al objeto de estudiar una posible adquisición de sus participaciones", informó hoy la compañía a la CNMV, aunque puntualizó que "no se ha formalizado compromiso alguno".

    Asimismo, Abertis indicó que "tras la decisión adoptada por la junta general de accionistas de Hispasat el pasado día 8 de junio, relativa a la posible salida a bolsa de la compañía, Abertis Telecom ha decidido mantenerse a la expectativa de cómo evolucionan los acuerdos adoptados en dicha junta general para, en función de los mismos, decidir sus próximas actuaciones".

    Fuentes de Abertis reconocieron a Europa Press que si finalmente Hispasat sale a bolsa, será "difícil" un adquisición previa de capital a accionistas, aunque matizaron que existen "múltiples posibilidades" para aumentar su presencia en la compañía centrada en el sector espacial.

    Con todo, la compañía recordó en su comunicado a la CNMV que "cualquier transacción que afecte al accionariado de Hispasat" requiere la aprobación del Consejo de Ministros.

    SALIDA A BOLSA DE HISPASAT.

    La junta general ordinaria de accionistas de Hispasat aprobó el pasado viernes emprender todas las actuaciones necesarias para una posible salida a Bolsa de la compañía, en una votación en la que se abstuvo su principal accionista, la francesa Eutelsat.

    El acuerdo adoptado tiene su origen en la consideración de los accionistas de que "el grado de madurez y desarrollo de la compañía es el adecuado para procurar la maximización de su valor y dotar a sus acciones de la necesaria liquidez mediante la puesta en marcha del proceso de salida a Bolsa de la sociedad".

    La junta de accionistas tuvo en cuenta para dar el visto bueno al inicio de los trámites las conclusiones favorables recogidas en los análisis de viabilidad realizados por tres entidades de prestigio, que "coinciden en la oportunidad y viabilidad de la salida a Bolsa y en el atractivo de Hispasat para los inversores".

    Eutelsat cuenta con una participación del 27,7% de Hispasat, y a su vez está participada en un 32% por Abertis. El Estado español posee el 25% del capital de la compañía española de satélites a través de varias sociedades. Además, en su accionariado figuran Telefónica (13,2%), BBVA (10,75%) y EADS-Casa (5%). También cuentan con participación el Santander, Endesa y Unión Fenosa.

    En 2006, la cifra de negocio de Hispasat ascendió a 120,5 millones de euros, un 20,9% más que en 2005, de los que 117,2 millones (el 97,3%) correspondieron a la capacidad espacial. El grupo alcanzó un beneficio neto de 24,5 millones.