Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol quiere ampliar sus contratos de explotación de crudo en Ecuador



    Gráfico REPSOLLa española Repsol-YPF pidió el martes a Ecuador que amplíe la vigencia de su contrato de explotación de crudo para equilibrar las relaciones económicas alteradas tras la aprobación por parte del país de una reforma legal que merma en al menos un 50 por ciento sus ingresos.

    Repsol-YPF, uno de los principales inversores extranjeros que opera en el quinto productor de crudo de Sudamérica, se enfrenta a los coletazos de la decisión de Quito de aprobar un cambio legal que ordena a las empresas entregar al fisco al menos la mitad de los ingresos producidos por los altos precios del crudo.

    El contrato de Repsol-YPF, que le permite explotar el bloque amazónico 16 -del que extrajo en promedio unos 52.744 barriles por día (bpd)-, expira en el 2012 y la compañía vería con buenos ojos que se lo extienda en al menos 10 años, con el compromiso de intensificar sus inversiones.

    Pero, Repsol-YPF fue más allá en su esfuerzo por resolver sus problemas con el país, al acordar con Petroecuador comprometerse a encontrar soluciones extrajudiciales para las pugnas tributarias y económicas presentadas ante organismos de control e incluso tribunales arbitrales internacionales desde 1999.

    El cambio legal prevé que las compañías entreguen al Estado al menos el 50 por ciento de la diferencia entre el precio actual del crudo y el valor usado como referencia en los contratos, ajustado por la fluctuación del Indice de Precios al Consumidor de Estados Unidos.