Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Ganadería.-UE fija la denominación "ternera blanca" o "lechal" para reses de hasta 8 meses y "ternera" hasta 12



    LUXEMBURGO, 11 (EUROPA PRESS)

    El Consejo de Agricultura y Pesca acordó hoy establecer una serie de denominaciones comunes para la carne de ternera, en función de la edad de la res en el momento de ser sacrifica y del sistema de producción ganadera que se haya empleado, que establece que se llamará "ternera blanca" o "lechal" a la ternera sacrificada a la edad de entre 0 y ocho meses y "ternera", para la edad de entre ocho hasta un máximo de 12 meses.

    El acuerdo busca crear una serie de criterios comunes entre los dos sistemas de alimentación del ganado vacuno y de producción de carne de ternera que se identifican en la UE. El objetivo es garantizar la competencia leal y también informar apropiadamente a los consumidores sobre la carne que compran.

    Para ello, el Consejo respaldó la propuesta que presentó la Comisión Europea a petición de algunos países de la UE, que reclamaron que se aclarasen las condiciones de producción y comercialización de este producto.

    Bruselas explicó en un comunicado que en la actualidad en la UE existe un sistema que aplican casi todos los países que consiste en que los animales se alimentan principalmente con leche y productos lácteos y se sacrifican antes de los ocho meses. Con el acuerdo de este lunes, ésta será la carne denominada "ternera blanca" o "lechal".

    Por otra parte, España, Países Bajos y Dinamarca siguen otro sistema que basa la alimentación de los animales casi exclusivamente en cereales, particularmente maíz, complementada con forraje, y se sacrifican con 10 meses o más. Este tipo de carne es la que de ahora en adelante se denominará "ternera".

    Las dos denominaciones que se acordaron hoy sustituirán a la práctica actual, en la que con el nombre "ternera" se engloba a la carne producida por los dos métodos y sin hacer ninguna alusión a la edad de la res en el momento de llegar al matadero.

    Junto a los dos nombres distintos, la carne deberá acompañarse de unas "denominaciones de venta" que dejarán constancia de las "costumbres y tradiciones culturales" que se han seguido en su producción.

    El texto del acuerdo añade que los productores que lo deseen podrán completar estas informaciones con otros datos y que este nuevo sistema se aplicará también a la carne importada a la UE desde países terceros.

    Según indicó la Comisión, la UE anualmente unas 800.000 toneladas de carne de ternera. Los mayores productores son Francia (30 % del total), los Países Bajos (26 %), Italia (18 %), Bélgica (7 %) y Alemania (6%). Francia e Italia son los principales consumidores de este producto, con cerca del 70 % del consumo total europeo.