Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado teme los problemas de liquidez de la banca europea



    El Banco Central Europeo sigue luchando por asegurar al mercado que el final de su programa de 442.000 millones de euros, que será el jueves, no va a desestabilizar el sistema financiero, a pesar de las dudas que siguen existiendo entre los bancos europeos. La banca española clama contra el BCE por los recortes de liquidez.

    Hay que recordar que el BCE introdujo esta facilidad de crédito a 12 meses hace un año para intentar mejorar la liquidez y mejorar el crédito privado, y desde entonces este programa ha representado más de la mitad del total de la liquidez que ha otorgado el BCE y ha supuesto un auténtico paraguas para la banca europea, tal y como analiza el diario financiero estadounidense The Wall Street Journal.

    Mientras, el mercado parece no creer demasiado a Trichet, con los tipos de interés en el mercado interbancario marcando máximos de 8 meses, el euro cayendo y los bonos alemanes cayendo con fuerza.

    Y es que algunos inversores, como recuerda el diario, creen que los bancos europeos, incapaces de encontrar dinero en el interbancario, no serán capaces de encontrar otras vías de financiación, a pesar de los sucesivos intentos del BCE por asegurar que habrá liqudiez en condiciones similares. Para ello, mañana miércoles comenzará con otro programa de liquidez, si bien será a tres meses, no a un año.

    El dilema del BCE

    Ante esta situación, los bancos se han estado preparando y han acumulado efectivo a través del resto de operaciones que lleva a cabo el banco central. Mientras, los analistas esperan que la próxima subasta de fondos a 3 meses alcance un nuevo récord de alrededor de 250.000 millones de euros.

    El diario sigue con su análisis, explicando que el BCE se encuentra en una situación difícil, ya que intenta que los bancos dejen de depender de la entidad pero a la vez quiere que disminuyan los problemas del sector.

    La institución dirigida por Jean Claude Trichet anunció el fin de este tipo de operaciones el pasado mes de diciembre, antes de que estallara la crisis de Grecia y la crisis de deuda que ha aterrorizado a los mercados. Entonces, el BCE quería demostrar que estaba preparado para comenzar con la famosa "estrategia de salida", esto es, retirar los estímulos extraordinarios que tuvo que poner en marcha por la crisis.

    Sin embargo, desde entonces, el panorama financiero ha empeorado y la realidad ha obligado a crear nuevas facilidades de crédito para que la banca pueda tener liquidez cuando esta oepración especial a 12 meses acabe. Por ello ha asegurado que mantendrá una línea de crédito ilimitado a 3 meses con un tipo de interés del 1% a partir de mañana, el mismo tipo que ofrecía en las subastas a 1 año. Además, llevará a cabo una operación especial a seis días el próximo jueves, día en el que expira la facilidad a 12 meses.