Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Empresas.- Prisa presenta una oferta de compra por el grupo editorial colombiano 'El Tiempo'
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, anunció hoy que, dentro de su objetivo a corto plazo de expansión en América Latina, han presentado una oferta por el grupo editorial colombiano 'El Tiempo' y que comprarán "en semanas" la primera cadena de radio de Chile.
En el marco de la concentración de medios internacional, donde destacan los intentos del magnate Rupert Murdoch de adquirir Dow Jones, o la oferta de Thomson por Reuters, Cebrián afirmó que Prisa "quiere ser cazador y no presa".
En su intervención en el Foro Sociedad en Red organizado por Red.es con la colaboración de Europa Press.net, explicó que, "en el mercado global, hay que ser compañía globales globales o artesanales, pero no se puede ser de mediano tamaño, porque te conviertes en presa y poco apetecible", dijo.
En este sentido, defendió la concepción de su grupo como "global", y defendió la necesidad de que haya compañías globales. "Porque nos enfrentamos a gigantes", dijo Cebrián, que lamentó el "exceso de reglamentismo" para la expansión de las compañías. "Prisa opera en mercados de habla portuguesa y española, y somos un grupo Iberoamericano. Nos consideramos un grupo español, pero se necesita que en el lugar de origen las empresas sean fuertes", explicó Cebrián.
Por ello, contempló el desarrollo en América Latina, donde en semanas comprarán "la primera red de radios chilena", medio de comunicación que ya poseen en Colombia, Argentina y México. Asimismo, señaló que Prisa "acaba de hacer una oferta por la casa editorial 'El Tiempo'" en Colombia, y apuntó a la intención de la compañía de "seguir expandiéndonos en educación". "Somos la primera empresa de texto en castellano y queremos ser la primera de enseñanza de español como lengua extranjera del mundo", dijo Cebrián.
Al respecto de la venta de 'El Correo de Andalucía' y el 'Diario de Jaén' señaló que ambos medios eran rentables, pero que la decisión se enmarca en una política de desinversiones que "se hará alguna más". En este sentido, explicó que los motivos son dos, "el tamaño y el enfoque". "Las empresas grandes hacen bien las cosas grandes, pero en la consolidación de balance no son materiales. Debemos hacer unas cosas y otras no, y en temas de prensa regional no tenemos intereses", concluyó.
REDISEÑO DE 'EL PAIS'.
Por otra parte, Cebrián, afirmó que la compañía prevé que 'Elpais.com' gane 200.000 nuevos usuarios en un plazo de "dos o tres meses", para ser el medio de información 'on-line' más leído en castellano y adelantó que el Grupo prepara el rediseño del diario en formato de papel a partir de otoño, "para ajustarse mejor a las necesidades del lector del siglo XXI".
Acerca de 'El País', que ha cumplido 31 años, Cebrián señaló que, si hoy volviera a fundarlo, "no lo haría en papel, sino en Internet y "con una versión en papel".
Según adelantó, el nuevo formato podrá verse desde el próximo 30 de septiembre, y consistirá en un intento de recrear la idea del diario, que tiene 31 años de vida. "Para los periódicos que tienen 100 o 150 años el problema es mayor", apuntó. El proyecto "no se hará para impulsar las ventas, sino para comprender mejor la realidad", según el consejero delegado. "Lo importante no son las ventas, sino que éstas sean la consecuencia de hacer un periódico mejor que satisfaga a los usuarios del siglo XXI", dijo.