Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas latinoamericanas cierran mixtas tras la fuerte caída en Wall Street



    Bogotá, 22 jun (EFE).- Los mercados latinoamericanos tuvieron hoy un cierre mixto en un día en el que las principales bolsas europeas y Wall Street, afectado por un inesperado descenso en transacciones de casas en EE.UU., finalizaron con pérdidas generalizadas.

    El Dow Jones de Industriales, que incluye a 30 de las mayores empresas estadounidenses, perdió 1,43% tras retroceder 148,89 puntos y se situó en 10.293,52 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó 1,61% (-17,89 enteros), a 1.095,31 puntos.

    Igualmente, el índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq descendió 1,19% (-27,79 unidades) y finalizó en 2.261,80 enteros.

    El retroceso de un 2,2% en las ventas de viviendas de segunda mano en mayo, cuando los analistas esperaban una subida cercana al 5%, generó decepción en el mercado bursátil neoyorquino y con ello se ampliaron las pérdidas que registró el día anterior.

    Las ventas de esa clase de casas se ubicaron en una tasa anual de 5,66 millones de unidades, comparado con 5,79 millones en abril y una cifra de 6,1 millones que preveían los economistas, según cálculos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

    Los sectores de empresas de transporte (-2,98%), equipamiento (-2,23%) y de energía (-2,2%) fueron los más castigados por la presión vendedora y les siguieron el industrial (-1,98%) y de compañías de servicios básicos (-1,93%), entre otros.

    Esto, sumado a pérdidas en Londres, Fráncfort, Madrid y París, se reflejó en buena parte de América Latina, incluyendo a Sao Paulo, la principal plaza de la región, que cerró con una leve bajada de 0,03%, lo que llevó al Ibovespa a 64.810 puntos, tras operaciones por 5.331 millones de reales (2.991 millones de dólares).

    Sin embargo, el descenso más destacado se vivió en México, donde el IPC retrocedió 1,25% y se ubicó en 32.470,70 unidades. Se intercambiaron títulos por 6.236 millones de pesos mexicanos (498 millones de dólares).

    Por su parte, el corro de Santiago se anotó una caída de 0,95% en su indicador IPSA, para quedar en 4.078,01 enteros. El monto de las acciones negociadas alcanzó a 78.510.567.881 pesos chilenos (147,57 millones de dólares).

    En Lima, el IGBVL retrocedió 0,62% y llegó a 14.338,11 puntos, en una sesión en la que se negociaron 9.232.123 nuevos soles (3.266.274 dólares).

    Por el contrario, el parqué de Buenos Aires lideró las ganancias regionales y el Merval concluyó en 2.328,45 unidades, tras registrar un aumento de 0,34%. El volumen de negocios totalizó 32,1 millones de pesos argentinos (8,1 millones de dólares).

    Le siguió Caracas, donde el IBC subió 0,14%, hasta 65.037,55 enteros. Se dieron movimientos por 266.234,58 bolívares (61.915 dólares).

    La rueda bursátil colombiana, a su vez, se apreció 0,11% y el IGBC terminó en 12.485,74 puntos. Las inversiones fueron de 103.153,16 millones de pesos colombianos (54,59 millones de dólares).

    Por último, el índice IMEBO de Montevideo tuvo una variación marginal positiva de 0,06% y acabó en 3.135,66 unidades. En total, cambiaron de mano papeles por 102.577.914 pesos uruguayos (4.906.233 dólares).

    La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO -0,03% 64.810

    MÉXICO -1,25% 32.470,70

    BUENOS AIRES +0,34% 2.328,45

    SANTIAGO -0,95% 4.078,01

    COLOMBIA +0,11% 12.485,74

    LIMA -0,62% 14.338,11

    CARACAS +0,14% 65.037,55

    MONTEVIDEO +0,06% 3.135,66