Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa a la baja por comentarios de Bernanke sobre marcha económica



    Nueva York, 5 jun (EFECOM).- La bolsa de Nueva York bajaba en la apertura de hoy, afectada por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que dijo que la debilidad del mercado inmobiliario podría durar más tiempo del que se pensaba.

    Cuarenta y cinco minutos tras la apertura, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, registraba una baja de 70,06 puntos, un 0,51 por ciento, hasta las 13.606,26 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq marcaba a esa misma hora un descenso de 14,02 puntos, un 0,54 por ciento, hasta las 2.604,27 unidades.

    El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 mayores empresas de EEUU y que para muchos es el indicador más completo e importante del mercado, perdía 8,11 puntos, un 0,53 por ciento, hasta las 1.531,07 unidades.

    Mientras tanto el índice general del mercado tradicional NYSE retrocedía 50,91 puntos, un 0,51 por ciento, hasta las 10.013,14 unidades.

    En el conjunto del mercado, el NYSE movía un total de 556 millones de acciones, frente a los 415 millones del Nasdaq.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 801 subían, 2.094 bajaban y 144 se mantenían sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía hasta el 4,96 por ciento desde el 4,93 por ciento del cierre del lunes.

    En un discurso transmitido vía satélite a una conferencia monetaria internacional en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Bernanke indicó que "en los últimos cuatro trimestres el producto interior bruto real de EEUU ha crecido a un ritmo promedio del 2 por ciento".

    Agregó que las normas más estrictas que han adoptado los bancos e instituciones financieras para los créditos hipotecarios "restringirán" la demanda de viviendas por un período más prolongado que el esperado por el gobierno.

    Aunque agregó que hasta ahora la recesión del sector inmobiliario no se ha extendido a otras áreas de la economía, el crecimiento debería ser moderado en los meses que vienen.

    Al mismo tiempo, señaló que la inflación sigue siendo un tanto alta, aunque ha dado muestras de estar controlándose.

    Para los analistas esto, sumado a las últimas y buenas cifras de actividad económica, indican que es menos probable que antes de fin de año se decrete una baja de los tipos de interés.

    Actualmente, y de acuerdo al comportamiento del mercado de bonos, se cree que las probabilidades de tal baja son de cerca del 20 por ciento, mucho menos que el 50 por ciento que se pensaba la semana pasada. EFECOM

    afa/pam