Bolsa, mercados y cotizaciones
Rajoy admite economía va bien pero "no llega a los españoles"
Madrid, 30 may (EFECOM).- El líder de la oposición, Mariano Rajoy, reconoció hoy que, en algunos aspectos, la economía española va "bien o muy bien", pero advirtió de que el crecimiento "no llega a los españoles" y que con el aumento de la población "como consecuencia de la inmigración toca menos a la hora de repartir".
En su respuesta al presidente del Gobierno en el debate sobre el estado de la Nación, Rajoy acusó al Ejecutivo de no tomar "medidas destacables" en materia económica y de estar "encantado con la herencia recibida", tras diez años de crecimiento "sostenido y estable cuya inercia aún nos dura".
Añadió que la inflación, el déficit exterior o "la pérdida de competitividad", hacen "difícil la continuidad en el crecimiento", y tras recordar que el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, auguró un futuro "lleno de nubarrones" para España, y reclamó al Gobierno que "abandone la pasividad" para evitar que esos nubarrones se conviertan en la "tormenta perfecta".
"No diré yo que todo esté mal. Hay algunas cosas que se salvan, especialmente la economía", dijo Rajoy tras un inicio de discurso con críticas sobre la política general del Gobierno y como introducción a su repaso económico.
Enumeró así datos positivos como el aumento del Producto Interior Bruto (PIB), la creación de empleo, el equilibrio en las cuentas públicas o el superávit de la Seguridad Social, aunque indicó que "la moneda tiene dos caras" y que "corresponde al Gobierno lograr que no se frene" el crecimiento.
Rajoy insistió en que no se ha tomado "ninguna medida destacable" en materia económica, ni siquiera la "insuficiente reforma laboral" recientemente pactada entre los agentes sociales y el Ejecutivo.
Advirtió que, aunque los datos macroeconómicos son buenos, si se "desciende" a la renta de las familias, se comprueba una "curiosa paradoja": que el crecimiento "no llega" a la ciudadanía, y recordó que el último barómetro del CIS apunta que sólo el 12 por ciento de los españoles creen que la situación es mejor que la de hace un año.
En este sentido consideró que aunque la economía crece por encima del tres por ciento, la población, "como consecuencia de la inmigración", lo hace en más de dos puntos. "Toca menos a la hora de repartir y la renta per cápita crece con más parsimonia", añadió.
A este problema añadió el crecimiento de los precios por encima del de los salarios y el "repunte, aunque todavía leve, de las hipotecas", lo que en su opinión hace más comprensible que los españoles que creen que la situación económica en su hogar "se ha deteriorado en los últimos meses" son "tres veces más que los que opinan que ha mejorado".
Para Rajoy, el Gobierno "tendría que explicar", entre otras cuestiones, "por qué no se contienen los precios" o "por qué perdemos competitividad" y algunas empresas "cierran y se trasladan a otros países", además de "por qué hemos perdido atractivo para las inversiones extranjeras".
También reclamó una explicación al hecho de que España haya "dejado de acercarse" a los "niveles de bienestar y riqueza de los países más prósperos de Europa al animoso ritmo que seguíamos los pasados años".EFECOM
pamp/jj