Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Telecos.- Vodafone España eleva un 22,6% sus ingresos y gana 2 millones de clientes en el último ejercicio
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Vodafone España cerró su año fiscal 2005-2006, concluido el pasado 31 de marzo, con unos ingresos de 5.857 millones de euros, lo que supone un aumento del 22,6% respecto al año anterior, y una cartera de 13.521.000 clientes, un 17,8% más que en el ejercicio precedente, tras captar 2.049.000 usuarios.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 2.010 millones de euros, con un crecimiento del 20,5%, mientras que el margen Ebitda sufrió un ligero descenso de 0,6 puntos porcentuales, hasta el 34,4%. El consejero delegado de la operadora, Francisco Román, calificó de "excelentes" estos resultados, que, según afirmó, reflejan "el éxito" de la estrategia de crecimiento de la compañía.
Del total de facturación, 5.300 millones de euros procedieron de los ingresos por servicios, que crecieron por segundo ejercicio consecutivo un 22%. Los ingresos por voz aumentaron un 21%, totalizando 4.534 millones de euros y se vieron impulsados por el crecimiento del 34% del número de minutos de voz facturados, gracias al "éxito" de la 'Tarifa Vitamina' y a la buena acogida de las campañas de verano y de Navidad.
Por su parte, la facturación por servicios de datos progresó un 29,3%, hasta los 766 millones de euros. El 85% de los ingresos de este capítulo proceden de mensajería (SMS y MMS) y el 15% de otros servicios.
Román destacó el "éxito" de las campañas de captación y fidelización de clientes, la reducción de la tasa de desconexión y el incremento interanual del 3% del ingreso medio por usuario (ARPU), que se elevó a 35,6 euros al mes, frente a los 34,5 euros mensuales del ejercicio precedente.
CLIENTES DE VODAFONE LIVE! Y DE 3G.
Al cierre del año fiscal, el número de clientes de Vodafone Live! alcanzaba los 5.514.000, con 863.000 más que a 31 de diciembre, en tanto que los nuevos servicios de tercera generación sumaban 902.000 clientes. Román subrayó que durante el trimestre enero-marzo Vodafone España superó las 300.000 altas netas de clientes '3G'.
Asimismo, Román destacó que el porcentaje de clientes de contrato subió a lo largo del ejercicio, hasta el 49,6% del total, un dato especialmente relevante si se tiene en cuenta que el ARPU anualizado de los abonados de postpago es aproximadamente cuatro veces superior al de los de prepago.
Vodafone España disfrutaba a finales de marzo de 2006 de una cuota de mercado del 30,5%. Román precisó además que el 48,8% de los nuevos clientes de la telefonía móvil eligió al grupo británico. "La mitad de las altas netas corresponden a Vodafone", insistió, antes de hacer hincapié en que la compañía tambien presenta un crecimiento "muy importante" en los datos de clientes captados de Telefónica y Amena (portabilidad).
La inversión industrial de la operadora ('capex') aumentó un 2,7% en el pasado ejercicio, hasta los 736 millones. Román indicó que el esfuerzo inversor de Vodafone España es "el más alto de este mercado en términos absolutos" y muy superior al de los competidores si se tiene en cuenta su volumen de clientes.
Respecto a la estrategia de futuro que seguirá la compañía, Román apuntó a la sustitución de tráfico tradicionalmente asociado a redes fijas por comunicaciones móviles (con productos como el recientemente presentado 'Oficina Vodafone'); al impulso de servicios 3G y de banda ancha en movilidad (con el lanzamiento "en pocos meses" de la tecnología HSDPA en el mercado español); y al estudio de nuevas posibilidades de ingresos asociadas a la publicidad en el móvil.
Según explicó, Vodafone trabajará por seguir "liderando" los nuevos servicios de datos y 3G, bajo la filosofia 'Mobile Plus', que permitirá atender a las demandas de los clientes, que "necesitan banda ancha".
A este respecto, Román adelantó que Vodafone podrá "revender" en el futuro servicios ADSL de otras firmas, como una opción "complementaria" a su propia oferta y "en ocasiones en los que el cliente lo pida". No obstante, recalcó que esa actividad no será en ningún caso "algo central" para su negocio.
Por otro lado, respecto al anuncio realizado por la matriz del grupo de la supresión de 400 empleos, Román precisó que esa reducción de plantilla se centra en "los cuarteles generales" de la compañía en Inglaterra. Según explicó, el grupo también estudia en la actualidad la posibilidad de externalizar determinadas actividades "de información", que no afectarán a la calidad de los servicios prestados a sus clientes.
GRUPO.
A nivel global, el grupo británico registró pérdidas de 25.300 millones de euros en su último año fiscal, frente al beneficio de 10.710 millones de euros en el anterior ejercicio. Los ingresos alcanzaron los 43.160 millones, un 10% más que en el año anterior, mientras que el flujo de caja mejoró en la misma proporción, hasta 14.900 millones.
Pese a las pérdidas operativas de 20.700 millones de euros, el grupo obtuvo un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 17.295 millones de euros, un 9,6% más. De hecho, las pérdidas netas finales se deben en buena parte a efectos no directamente relacionados con la actividad del negocio, ya que incluyen el desembolso de 34.300 millones de euros relacionados con su estrategia de adquisiciones entre 1999 y 2000.
España fue el mercado con mayor incremento en los ingresos, del 22%, hasta 5.875 millones de euros. Alemania mejoró la facturación un 1,2% y ya es la región con más ingresos, de 8.400 millones de euros. El número de terminales de Vodafone Live! aumentó un 55%, mientras que los dispositivos 3G se quintuplicaron. El grupo facturó 178.000 millones de minutos, un 24% más.