Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa sube el 1,12% y cierra, por primera vez, por encima de 15.500 puntos



    Madrid, 1 jun (EFECOM).- La bolsa española subió hoy el 1,12 por ciento y cerró, por primera vez en su historia, por encima de los 15.500 enteros, animada por el buen momento que vive la economía estadounidense, así como por la alta actividad corporativa, tanto rumoreada como anunciada, registrada a ambos lados del Atlántico.

    Apoyado una vez más en el sector eléctrico y en su mayor valor, el Santander, el Ibex-35 se anotó hoy 172,10 puntos, equivalentes al 1,12 por ciento, y se estableció al cierre en 15.501,50 enteros, su segundo máximo histórico consecutivo de la semana, en la que ha ganado el 2,98 por ciento.

    Con esta revalorización, la bolsa española, cuya contratación se elevó hoy a 13.268 millones de euros, más de la mitad de ellos contratados en operaciones institucionales, acumula un beneficio anual del 9,58 por ciento.

    Los analistas consultados por EFE coinciden en afirmar que es posible que el Ibex siga rompiendo cotas, particularmente en las semanas anteriores a las vacaciones de verano, tradicionalmente muy activas en la Bolsa.

    Sin embargo, subrayaron que habrá que esperar a la última semana de agosto, cuando las empresas tienen listos los resultados semestrales, para hacer balance, aunque la sensación general es que el final del año será bueno.

    Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzó el viernes el 0,95 por ciento y en la semana el 2,74 por ciento, mientras que el tecnológico Nuevo Mercado ganó el viernes el 0,25 por ciento y se anotó una subida semanal del 1,65 por ciento.

    El resto de principales plazas europeas también se anotaron fuertes avances apoyadas en Wall Street y las noticias empresariales.

    Así, Fráncfort cerró el viernes con ganancias del 1,33 por ciento; Londres, del 0,84 por ciento y París, del 1,05 por ciento, mientras que Milán bajó el 0,16 por ciento.

    Desde los primeros compases de la sesión, los mercados del Viejo Continente se decantaron claramente por las compras, tras el cierre de anoche mixto de Wall Street, en medio de nuevas noticias de fusiones y compras de empresas y unos datos de crecimiento económico en el primer trimestre menores a los estimados

    A medida que avanzaba la jornada, Europa incrementaba su ánimo comprador por las buenas vibraciones trasmitidas desde el otro lado del Atlántico, donde las bolsas de Nueva York abrieron hoy al alza empujadas por los buenos datos económicos conocidos, los resultados de Dell y la decisión de la familia que controla Dow Jones de considerar la oferta de compra de News Corporation.

    Al hecho de que el desempleo estadounidense se mantuvo en el 4,5 por ciento en mayo, hay que sumar que la inflación asociada al consumo fue de sólo un 0,1 por ciento en abril, la mitad de lo que esperaban los analistas; así como que los indicadores de actividad manufacturera y de confianza de los consumidores crecieron en mayo más de lo previsto.

    A juicio de los expertos, esto indica que la economía crecerá de manera sólida en lo que resta del año, lo que debería ayudar a las empresas a anotar beneficios saludables.

    La familia Bancroft, que controla el grupo de medios Dow Jones, que publican entre otros periódicos el prestigioso The Wall Street Journal, señaló que se reunirá con el magnate Rupert Murdoch para tratar la oferta que le lanzó su empresa, News Corporation.

    En España, todos los grandes valores acabaron en positivo, liderados por el Santander, que subió el 1,64 por ciento y que, una vez más, recibió el respaldo de los inversores a su apuesta por ABM Amron.

    Por su parte, Telefónica ganó el 1,07 por ciento; BBVA, el 0,37 por ciento y Repsol, el 0,84 por ciento.

    Ante la posibilidad de nuevos movimientos en el terreno eléctrico, las ganancias del Ibex-35 estuvieron lideradas por Iberdrola (5,13 por ciento) y Unión Fenosa (2,76 por ciento), mientras que Endesa ganó el 0,20 por ciento.

    Antena 3 y Sacyr encabezaron las pérdidas del selectivo, al ceder el 1,53 y el 1,36 por ciento, respectivamente; mientras que la cotizada del continuo que más cayó fue Cleop (5,06 por ciento) y la que más subió fue CAF (6,31 por ciento).

    En lo que respecta a la semana, las cotizadas del Ibex que más ganaron fueron Iberdrola (8,73%), Santander (6,07%) y Unión Fenosa (6,05%).

    En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad el bono español a diez años subió cuatro centésimas y se situó en el 4,5 por ciento.EFECOM

    atm/prb