Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- MSF aplaude el "apoyo" del Congreso al acceso a genéricos en países pobres y lo considera un "varapalo" a Novartis
El laboratorio valora también la decisión del Congreso, pero pide a India que garantice que sus leyes cumplan las normas sobre patentes
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El responsable de Relaciones Externas de Médicos Sin Fronteras (MSF), Carlos Ugarte, aplaudió hoy el "apoyo moral claro" conseguido en el Congreso español tras la aprobación por unanimidad de una propuesta para instar al Gobierno a facilitar la exportación de medicamentos genéricos a países en desarrollo y lo consideró un claro "varapalo" para la compañía farmacéutica suiza Novartis, que continúa con el proceso legal en India para impugnar la Ley de Patentes en el país con el fin de proteger su tratamiento anticancerígeno 'Glivec'.
No obstante, desde la compañía puntualizaron a Europa Press que también consideran que esta proposición "es de gran trascendencia para toda la sociedad". "No podemos sino estar de acuerdo con la proposición en la medida en que Novartis no sólo respeta la legislación internacional vigente, sino que se ampara en ella para defender sus derechos en India", aclaran.
La compañía señala así que "coincide totalmente con la declaración del Parlamento puesto que en ésta se subraya la necesidad de compatibilizar el mantenimiento del impulso innovador con la facilitación del acceso a los medicamentos para los ciudadanos de todos los países".
Novartis asegura "no poder estar más de acuerdo con la importancia de la producción de genéricos legales en la medida en que es la segunda compañía multinacional productora de genéricos" y recuerda la cooperación internacional de la compañía con organismos internacionales como la OMS, Naciones Unidas, o la UNESCO "para hacer realidad los programas de acceso a medicamentos en enfermedades como la malaria, la lepra o la tuberculosis, entre otras".
Por su parte, MSF junto a Intermón Oxfam continúan con su campaña conjunta de recogida de firmas para entregar a Novartis junto a esta petición de retirada de la demanda, y en la que suman ya casi medio millón de firmas. La idea es entregarlas en la sede central de la farmacéutica, en Ginebra (Suiza), en fecha aún por determinar.
En esta entrega --explicó Ugarte en una entrevista a Europa Press-- y para evitar la desvalorización de las firmas, que en otras ocasiones pueden haber esgrimido las empresas al no constar los DNI u otros datos de referencia, sus colaboradores se están encargando de hacer una limpieza previa para evitar duplicaciones y constatar todos los datos, con el fin de entregar un listado en papel continuo con los nombres "uno por uno, con sus respectivas identificaciones".
En este sentido, el responsable de MSF se refirió a la "prepotencia" y "presiones" con las que las empresas del sector farmacéutico "están acostumbradas a funcionar", como demuestra el hecho de que, en el caso de Novartis, "una empresa privada se haya permitido el lujo de demandar y cuestionar la constitucionalidad de una ley de un país como es India".
Novartis, sin embargo, considera que India, en calidad de país industrial cada vez más importante, "debe cumplir con sus obligaciones internacionales" y le pide por tanto que conceda la patente a 'Glivec' y que garantice que sus leyes "reflejen las normas internacionales sobre patentabilidad, que son las que permiten las apuestas de innovación e inversiones futuras en este ámbito".
"Nuestra demanda no cuestiona las cláusulas que proporcionan acceso según las normas comerciales internacionales, específicamente el acuerdo TRIPS y la declaración de Doha", explican desde la farmacéutica, "lo que rechazamos es que se hayan establecido otros obstáculos a la concesión de patentes que pretenden beneficiar a su industria local y a la vez dar la imagen internacional de país respetuoso con el respeto a la propiedad intelectual, con la intención de atraer inversiones y tecnología que sin duda generarán deslocalizaciones en España y en otros países de nuestro entorno en un futuro no muy lejano", añaden.
MSF insiste sin embargo en que a 'cuenta' de la falta de investigación de, por ejemplo, enfermedades que están erradicadas en los países del llamado 'primer mundo', o de la falta de acceso a tratamientos esenciales "mueren unos seis millones de personas cada año de media". Por eso, esta aprobación en el Parlamento,-- insistió Ugarte-- ha sido un paso muy importante "y Novartis lo sabe, como lo sabe cualquier multinacional del sector".
PAN PARA HOY, HAMBRE PARA MAÑANA.
En palabras de Ugarte, "no está mal que una empresa, en este caso Novartis, cuando intenta patentar un medicamento de su propiedad en un país y se lo niegan lo recurra", porque "es lógico y forma parte de las leyes del mercado", pero "lo que no es lógico es que se permita la libertad de demandar a toda la ley y decir que es inconstitucional".
"El problema es que si esta demanda prospera --hay cerca de 7.000 medicamentos pendientes de patentes en India--, pondrá en quiebra todo el sistema de protección de genéricos en India, que ahora mismo es la 'farmacia' de los países pobres", explicó Ugarte, porque prácticamente todos los genéricos vienen de allí. Así, las donaciones de 'Glivec' en el país, esgrimidas en varias ocasiones cuando la farmacéutica ha sido acusada por este asunto, son "pan para hoy y hambre para mañana".
"Incluso las asociaciones de pacientes de cáncer indias saben que estas donaciones de 'Glivec' son puntuales y los enfermos necesitan medicación por el resto de sus días. Cuando éstas acaben se va a multiplicar por diez el precio del medicamento", apuntó Ugalde, que recordó que su precio en Europa o Estados Unidos (a precio de patente) es de 3.600 dólares mensuales.
NOVARTIS: UN COMPROMISO "FIRME" CON LA INNOVACION.
El compromiso de Novartis "es sólido, firme y consistente en materia de innovación y de desarrollo social", esgrime la firma suiza ante esta afirmación. "La compañía destina el 2% de sus ventas, 755 millones de dolares, a estos programas y de hecho, en 2006 un total de 33,6 millones de pacientes en todo el mundo se beneficiaron de los programas solidarios de acceso a medicamentos esenciales de Novartis, entre los que el programa Internacional 'Glivec' de Asistencia al Paciente, creado en 2002, alcanzó a 19.000 pacientes en 80 países", aclara la empresa.
A su juicio, el acceso sostenible a medicamentos en los países en desarrollo "es complejo y requiere mucho más que la disponibilidad de genéricos".
Por el momento, el proceso legal en India ha sufrido un receso durante todo el mes de mayo y la demanda ya ha sido dividida en dos: por una parte el recurso contra la negativa de la Oficina de Patentes para el 'Glivec' y por otro la demanda contra la inconstitucionalidad de la ley de patentes india. Ambos siguen pendientes de sentencia y la previsión, según MSF, es que ambas salgan a lo largo de este mes de junio.
Hasta la fecha Novartis ha adelantado que acatará la sentencia que salga de esa resolución, pese a que las primeras sentencias siempre son recurribles, y en ese sentido MSF confía en que cumpla su palabra y en que la sentencia les sea desfavorable. En cualquier caso se dirige directamente a la farmacéutica para pedirles que retiren la demanda porque "aún están a tiempo", ya que ni siquiera se ha producido aún la primera sentencia.
En opinión de la farmacéutica, "India es una democracia con un sistema judicial independiente" y por tanto, "confía en la justicia y en sus procesos y en la decisión de sus tribunales". En todo caso, para Novartis "lo más importante es garantizar el acceso a medicamentos a los pacientes afectados de leucemia mieloide crónica en todo en mundo".