Bolsa, mercados y cotizaciones
El dólar se debilita ante el euro y varía poco frente al yen
Nueva York, 31 may (EFECOM).- El dólar se debilitó hoy ante el euro y se mantuvo en una posición similar a la del día anterior frente al yen, después de conocerse que en el primer trimestre la economía de EEUU creció menos de lo que se preveía.
No obstante se perciben signos de avance en el sector manufacturo y en el de la construcción, lo que alienta expectativas de que no bajarán los tipos de interés en EEUU en el corto plazo, según los expertos.
Al cierre de los mercados bursátiles, el euro se cotizaba a 1,3456 dólares, comparado con los 1,3432 dólares por euro del miércoles.
Respecto de la moneda japonesa, la divisa estadounidense se situaba en un cambio de 121,70 yenes, desde los 121,67 yenes del día anterior.
Cálculos preliminares del Departamento de Comercio reflejaron un avance del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,6 por ciento en el primer trimestre, comparado con estimaciones anteriores que situaron el crecimiento en el 1,3 por ciento.
Los economistas habían previsto un avance del 0,8 por ciento.
Esta es la segunda de las tres estimaciones que hace ese departamento acerca del comportamiento de la economía en cada trimestre.
Los datos del PIB coincidieron con otros que indicaron una evolución favorable en el sector manufacturero en el área de Chicago y también de los gastos en proyectos de construcción.
El índice de actividad manufacturera que elabora la Asociación nacional de Gestores de Compras se situó este mes en 61,7 puntos porcentuales, comparado con los 52,9 puntos del mes anterior.
Los economistas preveían un índice de 54 puntos.
Los gastos en construcción subieron un 0,1 por ciento en abril, un registro algo más favorable de lo que preveían algunos analistas.
El Departamento de Comercio también revisó al alza sus cálculos de gastos en construcción en marzo y anotó un alza del 0,6 por ciento en ese mes, frente al incremento del 0,2 por ciento que había estimado.
Datos positivos en torno a la actividad económica, unido a los riesgos inflacionarios que persisten, tienden a afianzar las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá por el momento los tipos de interés en el 5,25 por ciento, lo que suele reforzar la posición del dólar frente a otras divisas.
Los inversores conocerán mañana otros datos económicos y entre ellos los relativos al empleo en este mes.
Los economistas estiman que la economía añadió 135.000 empleos en mayo, comparado con las 88.000 ocupaciones que se crearon en abril.
La divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 1,3456 1,3432
Yen 121,70 121,67
Libra Esterlina 0,5050 0,5062
Franco Suizo 1,2248 1,2253
Dólar Canadiense 1,0694 1,0738
EFE
vm/jma