Bolsa, mercados y cotizaciones
Presidentes Costa Rica y Liberia invitados Conferencia anual OIT
Ginebra, 30 may (EFECOM).- Los presidentes de Costa Rica, Oscar Arias Sánchez, y de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf serán los invitados de honor de la 95 Conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que comienza mañana en Ginebra.
Los mandatarios liberiana y costarricense pronunciarán sendos discursos los días 7 y 8 de junio, respectivamente, en una sesión plenaria de la conferencia, según informó hoy la OIT.
Unos 3.000 delegados de gobiernos, sindicatos y patronales de 178 países participarán en esta reunión, que se prolongará hasta el 16 de junio y que dedicará gran parte de su agenda a analizar los cambios en el mundo del trabajo, la seguridad ocupacional, las relaciones laborales y la situación de los niños trabajadores.
Arias y Johnson-Sirleaf serán precedidos por el director general de la OIT, el chileno Juan Somavia, quien el 5 de junio se dirigirá a las delegaciones asistentes para presentar un nuevo informe de su organismo titulado "Cambios en el mundo del trabajo".
En ese documento se analizan las principales transformaciones registradas en el mundo laboral en los últimos tiempos.
También define los desafíos que suponen esos cambios en relación al objetivo de crear oportunidades de trabajo decente para todos, uno de los lemas principales de la OIT.
La agencia dependiente de la ONU informó de que los participantes en la conferencia también evaluarán la necesidad de elaborar un nuevo convenio internacional sobre seguridad y salud en el trabajo, para lo que se crearía una comisión especial.
El objetivo es contar con una herramienta jurídica que permita afrontar unos dos millones de muertes anuales relacionadas con enfermedades y accidentes laborales, según las estadísticas de la OIT.
Asimismo, en la conferencia se debatirá el informe sobre trabajo infantil, publicado recientemente por ese organismo, y se estudiarán los progresos registrados en Brasil, Tanzania y Turquía en relación a esa problemática.
En cumplimiento de su mandato de vigilar el respeto de los derechos laborales en el mundo, los países miembros de la OIT abordarán la situación de trabajo forzado en Birmania y analizarán qué acciones podrían adoptarse para que este país cumpla con sus recomendaciones.
La agencia de la ONU desea garantizar también que las autoridades birmanas no ejercerán represalias contra quienes denuncian prácticas laborales ilegales.
Otro de los temas sensibles que serán tratados en la conferencia será la situación de los trabajadores en los territorios palestinos ocupados, sobre la que una misión especial de la OIT ha preparado un informe que será presentado a las delegaciones.
Ese documento afirma que sólo el 50 por ciento de hombres y el 11 por ciento de mujeres palestinos en edad de trabajar tienen un empleo y que el número de pobres pasó de 600.000 en 1999 a 1,6 millones en 2005 en los territorios de Cisjordania y la franja de Gaza. EFECOM
is/emm/pdp