Bolsa, mercados y cotizaciones
Lamy pide ministros se reúnan fin junio para acuerdo tarifas
Ginebra, 30 may (EFECOM).- El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, pidió hoy a los ministros de Comercio de los 150 países miembros que se reúnan, al final de junio, para acordar las fórmulas para recortar los subsidios y las tarifas de productos agrícolas e industriales.
Fuentes diplomáticas informaron hoy de que Lamy ha sugerido a los ministros que se reúnan en la semana del 26 de junio para llegar a un acuerdo sobre esos dos aspectos de las negociaciones de la Ronda del Desarrollo de Doha, que está previsto concluya a fines de 2006.
El máximo responsable de la OMC, durante una reunión informal con los jefes de delegación ante el organismo les recordó la urgencia de la situación y les subrayó que el calendario en estos momentos, "ya no es cuestión de semanas, sino de días".
Las divergencias entre los socios de la OMC impidieron, el pasado 30 de abril, alcanzar las fórmulas o modalidades con que profundizar en la liberalización del comercio de los productos agrícolas e industriales mediante reducciones de aranceles, entre otros.
La reunión que prevé Lamy para la última semana de junio se centrará exclusivamente en esos dos aspectos de la negociación, mientras que los referidos a los servicios o a la facilitación el comercio, entre otros, se dejarán para otro encuentro similar ya previsto para el 31 de julio, dijeron las fuentes.
Los negociadores consideran que para terminar la Ronda de Doha, lanzada hace casi cinco años, a finales de 2006, todos los acuerdos sobre los asuntos sobre la mesa tienen que estar concluidos el 31 de julio próximo.
"Las modalidades para agricultura y acceso a mercados para bienes industriales (NAMA) se pueden lograr si se trabaja con ambición" por parte de todos los países miembros de la OMC, insistió Lamy, que recordó que alcanzar ese objetivo "no significa que ya se esté al final del camino".
El director general del organismo multilateral del comercio se refería así a todos los demás aspectos de esa negociación que se dejan para fines de julio.
Asimismo reconoció que "el proceso se mueve, pero va demasiado lento" y recordó a todos que "sería muy peligroso"no lograr esas metas en los plazos previstos. EFECOM
emm/cg