Bolsa, mercados y cotizaciones
Cajas Rurales ganan 35 mill. ? y aumentan beneficio 29% primer trimestre 2007
Valencia, 30 may (EFECOM).- Las 36 Cajas Rurales valencianas han obtenido un beneficio neto de 34,8 millones de euros durante el primer trimestre de 2007, lo que supone un aumento del 29 por ciento sobre el mismo período del año anterior, y experimentaron el mayor crecimiento en el margen de explotación por la contención del gasto.
En un comunicado, fuentes de la federación en la que se agrupan las Cajas Rurales de la Comunitat Valenciana informaron de que la contención del gasto permitió un incremento de este margen del 34,2 por ciento, con un resultado de 54,4 millones de euros.
Estas cajas gestionaron alrededor de 16'1 millones de euros en activos, lo que representa un aumento del 15 por ciento, mientras que los recursos propios de estas entidades alcanzaron los 1.120 millones de euros, con un incremento del 8,2 por ciento.
En cuanto a los recursos totales de los clientes, que se sitúan en torno a los 14'6 millones, el crecimiento ha sido del 16 por ciento.
Los resultados de las Cajas Rurales Valencianas antes de impuestos se elevan a 46 millones de euros, un 27 por ciento más que en marzo de 2006 y suponen una rentabilidad sobre activos totales del 0,23 por ciento, así como una rentabilidad sobre recursos propios del 3,11 por ciento desde enero a marzo.
Por otra parte, la inversión crediticia ha superado en el primer trimestre de 2007 los 14'9 millones de euros, lo que supone un incremento del 15,7 por ciento.
La cuenta de pérdidas y ganancias de estas entidades financieras sigue mostrando un crecimiento generalizado de sus márgenes, ya que el de intermediación alcanzó los 103 millones -con un aumento del 22,4%-, el margen ordinario creció un 19%, situándose en 121 millones, y el margen de explotación aumentó un 34,2%.
Al cierre del ejercicio 2006, las Cajas Rurales Valencianas cuentan con 422.597 socios, poseen una red de 829 oficinas en más de 400 poblaciones y la plantilla asciende a 3.784 empleados.
Además, aumentaron un 20 por ciento la inversión destinada a obra social, con 4,5 millones de euros.
El presidente de la Federación, Cirilo Arnandis, señaló que el futuro de las Cajas Rurales pasa por dos factores, como son la eficiencia y la proximidad al cliente para "contrarrestar los efectos de la competencia, con una oferta en productos y servicios bancarios en constante crecimiento y cada vez más homogénea". EFECOM
sq/cbr/pam