Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/(Ampliación).- Ferrovial eleva un 11% su oferta por BAA, hasta 14.300 millones
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El consorcio dirigido por el grupo español Ferrovial ha elevado un 11% su Oferta Pública de Adquisición (OPA) por el operador de aeropuertos británico BAA, hasta 900 peniques por acción, lo que supone valorar el conjunto del grupo en 9.732 millones de libras (14.300 millones de euros), anunció hoy la compañía española en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El consejo de administración de BAA ya ha rechazado la nueva oferta del consorcio, agrupado tras las siglas ADI e integrado, además de por Ferrovial, por Caisse de Dépot et Placement du Québec y una sociedad de inversión dirigida por GIC Special Investments. El consorcio presentó ayer la nueva oferta al presidente de BAA, que reiteró la posición de la compañía británica en contra de esta pretensión de compra.
Ferrovial asegura que la oferta mejorada presenta un "valor extremadamente atractivo" y lamenta que BAA la haya rechazado sin negociación previa. "La preferencia del consejo de administración del consorcio continúa siendo la de seguir adelante con la oferta", explica.
En virtud de la oferta mejorada, los accionistas de BAA recibirán 900 peniques por acción, pero no cobrarán el dividendo de 15,25 peniques prometido por la compañía británica, que se comprometió la semana pasada a repartir 750 millones de libras (unos 1.102,45 millones de euros) en caso de que se rechazara la OPA.
La oferta mejorada supone una prima del 41% con respecto al valor medio de las acciones de BAA en los treinta días anteriores al 6 de febrero, el día anterior al inicio de las especulaciones acerca de un plan de compra de Ferrovial.
Junto a la mejora en el precio, el consorcio considera que su propuesta ha ganado atractivo en los últimos tiempos gracias a aspectos como la aprobación por parte de la Comisión Europea de la oferta, el compromiso de respetar los modelos de pensiones de los trabajadores de BAA y la disposición a mantener un diálogo abierto y constructivo con las autoridades de aviación civil británicas, además de con el Gobierno del país.
Los accionistas de BAA y los poseedores de bonos convertibles de la compañía han sido invitados a acogerse desde hoy hasta el 19 de junio a la oferta mejorada, frente a la que podrán aún presentarse ofertas rivales. La revisión de las condiciones se produce de conformidad con la legislación de adquisiciones británica (City Code of Takeovers) y en ella Ferrovial cuenta con el asesoramiento de Citigroup y de Macquarie.
La semana pasada, BAA estimó que el precio de sus acciones era de 940 peniques, un 16% superior a los 810 peniques ofrecidos en ese momento. En un documento de defensa remitido la semana pasada, estimó que su valor total era de unos 14.860 millones de euros.
LOS ARGUMENTOS CONTRA EL RECHAZO.
Precisamente, además de la oferta mejorada Ferrovial ha remitido hoy sus contraargumentos al documento de defensa de BAA de la semana pasada, en el que se aludía entre otras cosas a la eficiencia del operador británico en la explotación de su negocio.
Ferrovial responde a la defensa alegando que BAA no ha sido capaz de transformar su crecimiento en valor para los accionistas ni de reducir costes ni de dar sus propias previsiones acerca del crecimiento en el tráfico de pasajeros en Reino Unido.
Ferrovial duda del programa de excelencia de la británica, con el que aspira a reducir costes en cerca de 45 millones de libras (66 millones de euros) entre 2008 y 2009, y advierte de los riesgos asociados con el tráfico de pasajeros.
Además, señala, BAA no ha logrado mejorar los ingresos en los negocios minoristas de los aeropuertos y no ha ofrecido resultados financieros en los que se aprecie un fortalecimiento de su valor. De hecho, dice, la decisión de repartir dividendos por 750 millones de libras ha sido adoptada sólo después de la existencia de una oferta de compra.
Por otro lado, estima que el futuro del negocio de BAA, tal y como se gestiona en la actualidad, es "limitado e incierto". Los tres aeropuertos de Londres están "muy regulados y no hay indicidos de que las cargas reguladoras vayan a aliviarse", señala. Ferrovial incluye otras incertidumbres relacionadas con retrasos en los actuales proyectos, riesgos de inversiones y gestión de aeropuertos como los de Budapest o los de Londres.