Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Fidalgo denuncia que España no sabe "qué quiere ser de mayor" en política energética
Pide una reflexión sobre la energía nuclear y advierte de que la economía española tiene "encendidos algunos pilotos rojos"
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, denunció hoy que España "no sabe qué quiere ser de mayor" en política energética, y abogó por hacer una reflexión al respecto, incluyendo en el debate a la energía nuclear.
"No podemos resolverlo todo con aerogeneradores. Viendo el mix energético que consume la economía española, no se puede prescindir ahora de la parte del mix que se produce con energía nuclear. El país necesita un poco más de reflexión, menos acaloramiento y no jugar con las cartas marcadas", señaló el dirigente sindical.
Fidalgo, que intervino en el Foro de la Nueva Sociedad, incluyó este debate sobre la situación energética entre los siete objetivos que, a medio y corto plazo, deberían intentar alcanzarse para mejorar el capital humano y la cohesión social y económica.
Los otros seis pasan por mejorar el sistema educativo, incrementar los recursos destinados a la I+D+i, reforzar la Inspección de Trabajo para evitar que las reformas laborales caigan en saco roto, así como la autonomía de las relaciones colectivas, dar viabilidad al sistema de pensiones y a la Ley de Dependencia y crear una Agencia Nacional de Inmigración.
El líder de CC.OO. reconoció que la inmigración ha sido un "factor de éxito" para el patrón de crecimiento de la economía española. No obstante, advirtió de que si los éxitos no se van modificando e incluyendo "nuevas cosas", pueden acabar convirtiéndose en "cepos".
"España no puede ser un país de puertas abiertas al capital humano descualificado y a la explotación. Cuando decimos que hay colaborar con los países limítrofes de dónde procede la inmigración, esto no se hace con ONG's, sino con empresas. Algunas tendrán que deslocalizarse de España y aquí tendrán que relocalizarse otras, pero nosotros debemos producir con el capital humano que tenemos y ellos tendrían que hacer actividades que posiblemente nosotros hagamos peor o más caras", subrayó.
A modo de ejemplo, se mostró partidario de que la agricultura se incentive en aquellos países que producen inmigración masiva hacia Europa y especialmente, hacia España. Ello ayudaría a estabilizar dichos territorios económica y socialmente.
REFORZAR EL DIALOGO SOCIAL.
Fidalgo, que en su discurso repasó algunos acuerdos pactados en el marco del diálogo social, dio cuenta además de los cuatro objetivos de futuro con los que CC.OO. "se comprometería hasta las cejas". El primero, la estabilización del proyecto europeo. El segundo, trabajar por la estabilidad de España y la seguridad de los ciudadanos "gobierne quien gobierne".
Los otros dos objetivos consisten en mejorar la colaboración de las administraciones públicas, sobre todo en un país tan "descentralizado" como España y en reforzar el diálogo social, "un factor de éxito que puede demostrarse con números".
Preguntado por la moderación salarial, Fidalgo manifestó que sindicatos y empresarios llevan años pactando incrementos salariales "ajustados a la realidad". En todo caso, dijo entender que el ministro de Economía, Pedro Solbes, pida que se tengan en cuenta los costes laborales en los sectores afectados por la competencia.
En este punto, y tras recordar que la economía española presenta una serie de "pilotos rojos encendidos", como la balanza comercial negativa o el diferencial de precios, Fidalgo instó a que se "acometan intervenciones bondadosas" a favor del sector industrial, entre ellas la puesta en marcha de ayudas fiscales selectivas.
En cuanto a si se presentará a la reelección en el próximo Congreso de CC.OO., en 2008, el dirigente sindical afirmó no tener en la cabeza "ese dilema", sobre el que tomará una decisión "cuando toque". En cualquier caso, incidió en que dentro del sindicato hay "gente muy preparada" para ocupar su puesto llegado el caso.