Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Expertos defienden en Barcelona que "el futuro del sector turístico pasa por la responsabilidad medioambiental"
Las administraciones autonómicas creen que hay que buscar un equilibrio territorial para que el sector crezca de forma sostenible
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Comercio y Turismo de la Generalitat de Cataluña, Emili Valdero, defendió hoy que "sin un turismo responsable, el sector turístico no tiene futuro", y que éste pasa, sin lugar a dudas, "por la responsabilidad medioambiental".
Durante la inauguración del XVI Simposio Internacional de Turismo y Ocio de ESADE, inaugurado esta mañana en Barcelona, Valdero introdujo el debate sobre estrategias de crecimiento del sector compatibles con los sistemas de preservación y mejora del territorio y el patrimonio. En palabras de la directora del Observatorio de Turismo de Cataluña, Marian André, "el turismo no puede sobrevivir sin la sostenibilidad". "No nos podemos permitir mayor demora", sentenció.
En general, los asistentes coincidieron en la idea de que el papel de las Administraciones autonómicas en materia de crecimiento turístico responsable "pasa por la búsqueda de un reequilibrio y una reconversión territorial para que el sector continúe creciendo de manera sostenible".
Además, y según destacaron el director general de Turismo de Andalucía, Antonio Muñoz, y de Madrid, Antonio Nieto, para hacer frente a esta nueva situación producida por el cambio climático "se ha de poner el acento en la sensibilización por la sostenibilidad, la diferenciación, la diversificación de la oferta, la calidad y la desestacionalización".
En cuanto a la visión de los hoteleros respecto al crecimiento turístico responsable, el presidente de Paradores, Antoni Costa, fue claro: "es imprescindible concienciar al sector de su propia responsabilidad y adopción de las medidas necesarias". A su juicio, existen tres retos importantes, "asumir que las políticas sostenibles son económicamente rentables, fortalecer la conciencia del consumidor y consolidar la normativa reguladora medioambiental y su aplicación".
Por su parte, el consejero delegado de la cadena hotelera Hesperia, Xavier Illa, recalcó que el negocio hotelero "debe apostar por un diseño y construcción de nuevos proyectos donde se tenga en cuenta las medidas bioclimáticas, se gestione la contaminación y residuos, y se forme a los empleados para concienciarles sobre aspectos medioambientales".
En la misma línea, Costa concluyó que "el futuro del sector pasa por la gestión sostenible y responsable, el respeto por el entorno y la búsqueda permanente y apuesta en valor de las diferencias y particularidades de cada lugar".
NUEVOS RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO
El XVI Simposio Internacional de Turismo y Ocio de ESADE sirvió también para presentar el estudio 'Crecimiento turístico responsable y cambio climático', elaborado por el Centro de Dirección Turística de ESADE (CEDIT), y en el que se destaca que la incertidumbre que produce el cambio climático "requiere de nuevos retos" en el sector.
Para Javier Bustamante, asesor del Comité Económico y Social Europeo, "urge aplicar políticas a las prioridades estratégicas", así como también "una actitud positiva ante el cambio". En este sentido defendió "una tolerancia cero" y "beligerancia ante la no calidad y sostenibilidad". "Es necesario globalizar redes y localizar destinos, así como llevar a cabo un método de diálogo y consenso", remarcó.