Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street estrena junio con un descenso del 0,4 por ciento en la apertura



    Nueva York, 1 jun (EFE).- La Bolsa de Nueva York estrenó hoy el mes de junio con un descenso en la apertura del mercado del 0,4% en su principal índice, que se suma a los descensos registrados el mes pasado, cuando se vivió el peor mayo de Wall Street desde 1940.

    Media hora después de que se iniciaran las contrataciones, el Dow Jones de Industriales, la principal referencia de la Bolsa de Nueva York, caía hoy un 0,4%, ya que perdía 41 puntos y rondaba los 10.095.

    Mientras el selectivo S&P 500 bajaba 5 puntos para acercarse a los 1.082, lo que supone un descenso del 0,52%; y el índice que mide la evolución del mercado Nasdaq descendía el 0,31%, al retroceder 7 puntos y situarse en 2.250 unidades.

    Después de permanecer cerrada el lunes por celebrarse en Estados Unidos el Día de los Caídos (Memorial Day), la bolsa neoyorquina inició este martes la semana bursátil con descensos, arrastrada por la caída del euro frente a otras monedas.

    Antes de la apertura, el euro ya había caído con fuerza hasta los 1,2111 dólares, el nivel más bajo de los últimos cuatro años, afectado por la aversión al riesgo entre los inversores.

    La moneda única se cambiaba hacia las 13.40 horas GMT, diez minutos después de la apertura de la Bolsa de Nueva York, a 1,2123 dólares.

    El euro quedaba lastrado por el temor de los inversores a que las agencias de calificación bajen la valoración que otorgan a la deuda soberana de Francia e Italia, debido a las dudas sobre la capacidad de esos países a mantener saneadas sus cuentas públicas.

    A ello se sumó la noticia de que el desempleo en la zona euro alcanzó en abril un nuevo récord, al subir una décima respecto a marzo hasta el 10,1% de la población activa.

    La semana pasada la Bolsa de Nueva York cerró su peor mes de mayo en setenta años, con un descenso acumulado del 7,9% en el Dow Jones, afectada también por el nerviosismo generado en torno a la situación financiera en Europa.

    El mercado cerró con descensos el viernes después de que agencia de valoración de riesgo Fitch anunció que rebajaba en un grado la calificación que le merece la deuda de España, desde el nivel más alto de su escala.

    Media hora después de que se iniciaran este martes las primeras contrataciones de la semana en Nueva York, tan sólo cuatro de los treinta valores del Dow Jones subían: Bank of America (0,95%), Walmart (0,38%), JP Morgan (0,37%) y Kraft (0,28%).

    Los descensos más fuertes en este índice, que en ningún caso superaban los dos puntos porcentuales, eran los de United Technologies (-1,62%), Alcoa (-1,55%), General Electric (-1,16%) y Caterpillar (-1,01%).

    Hewlett Packard, que también integra ese índice, bajaba un 0,2% después de conocerse que eliminará unos nueve mil empleos y gastará mil millones de dólares en la automatización de sus centros de datos comerciales, en una reestructuración que durará varios años.

    Fuera del Dow Jones, Apple subía el 1,66% después de anunciar que en menos de dos meses ha logrado vender dos millones de iPads, su ordenador plano.

    La firma tecnológica -que en mayo superó a Microsoft como la empresa cotizada del sector de mayor valor bursátil- empezó a vender sus ordenadores planos el pasado 3 de abril en Estados Unidos y la semana pasada en España, Alemania, Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Suiza y Reino Unido.