Bolsa, mercados y cotizaciones
Fitch le dio una tregua de tres días al Gobierno
Una misma noticia puede ser muy diferente y el tiempo en el que ésta se produce es más que relevante. Basta con fijarse en las diferentes reacciones que ha tenido el mercado español ante las dos rebajas de rating que ha sufrido este año el Reino de España.
El desplome que sufrió el indicador español cuando el 28 de abril Standard & Poor's optó por recortarle el rating hasta AA desde AA+ (la noticia se conoció casi al cierre del mercado y supuso una caída del 2,99% para el Ibex 35) tiene poco en común con la leve caída del 0,70% que ayer experimentó el Ibex, que cerró en los 9.359,40 puntos.
Pero si la noticia es la misma, ¿qué es lo que explica un comportamiento tan diferente en estas dos jornadas?. El tiempo. La rebaja de Standard & Poor's se conoció a pocos minutos de cerrarse el mercado. Es cierto que en esa sesión el Ibex 35 ya acumulaba caídas del 1,3%, pero fue al hacerse público el recorte de rating, el segundo que realiza esta agencia sobre España, y desplomarse. Así, cerró esa jornada con retrocesos del 2,99%.
Sin embargo, los inversores han tenido esta vez mucho más tiempo para reflexionar sobre el rebaja de la nota crediticia de Fitch. Todo un fin de semana por delante. De hecho, no es casualidad que la agencia decidiera esperar hasta que se cerrara el mercado el pasado viernes para anunciar lo que éste ya descontaba desde hace tiempo: que recortaba el rating al Reino de España desde AAA a AA+.
De hecho, no lo decidió en ese momento, ya que, según las fuentes a las que ha tenido acceso elEconomista, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, conocía que España iba a sufrir un recorte de este tipo desde al menos un día antes. Eso sí, la agencia esperó hasta el viernes, al cierre de los mercados, para anunciar su decisión a los inversores. Es cierto que la noticia se dejó notar, muy levemente, en la cotización de Wall Street (el Dow Jones cerró con una caída del 1,19%) y también el el rendimiento de la deuda española a diez años, que llegó al 4,22%, pero ha pasado casi sin pena ni gloria por el parqué español.
No en vano, con su decisión Fitch no sólo impidió, al dar a conocer la noticia con la persiana de la bolsa española bajada, un desplome el viernes en el selectivo español. También permitió que los ánimos de los inversores se relajaran y no sólo el fin de semana, sino también el lunes, ya que al ser festivo en las bolsas de EEUU y Reino Unido, el volumen de negociación bajó considerablemente: sólo se movieron 1.489 millones en todo el parqué, frente a los más de 9.000 millones que se han llegado a negociar en las últimas jornadas.
Con las pilas recargadas y con la noticia del nuevo recorte de la nota crediticia a España ya casi olvidada, ayer el Ibex 35 consiguió cerrar la sesión con pérdidas de tan sólo el 0,70%. Marcó mínimos intradía de 9.328,80 puntos y máximos de 9.489,60.
El euro incluso subió
Otro de los activos que siempre suele cotizar los problemas de Europa es el euro. Si bien es cierto que el viernes, tras conocerse la noticia, optó por los números rojos (retrocedió un 0,72%), en la sesión de ayer decidió recuperar parte del terreno perdido. Así, la moneda única cotizó al alza, al apuntarse ganancias del 0,25% hasta recuperar la cota psicológica de los 1,23 dólares.